Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política

Tierra del Fuego cuenta con 26 partidos políticos habilitados en 2024

El número de partidos políticos en Argentina ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Desde 2011 hasta diciembre de 2024, el incremento alcanzó el 60%, con más de 700 agrupaciones habilitadas para competir en el actual período electoral. Este fenómeno comenzó a consolidarse con la implementación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), cuando en su primera edición participaron 491 partidos. Desde entonces, el promedio anual de nuevas agrupaciones ha sido de 25.

A nivel nacional, la Ciudad de Buenos Aires encabeza el listado con 90 partidos políticos, registrando un crecimiento del 12%, seguida por la provincia de Buenos Aires con 81 y un incremento del 11%. En tercer lugar se encuentran Córdoba y Corrientes, con 48 y 43 partidos respectivamente, cada una con un aumento del 6%.

En el caso de Tierra del Fuego, actualmente hay 26 partidos políticos habilitados por la Justicia Electoral Nacional, lo que representa un crecimiento del 3%. Un incremento similar se verificó en Mendoza (25 partidos), Neuquén (24), Misiones (23) y La Rioja (20). En contraste, otras provincias como Río Negro, Chubut, Entre Ríos, La Pampa y Santa Cruz registraron un aumento más moderado del 2%.

Desde la ONG Poder Ciudadano han manifestado su preocupación ante esta tendencia. Pablo Secchi, su Director Ejecutivo, señaló que la proliferación de partidos políticos no siempre responde a una necesidad de representación ciudadana, sino que muchas veces se debe a la posibilidad de acceder a financiamiento o negociar dentro del sistema de alianzas. “El sistema de partidos en Argentina está bastante desordenado y la irrupción de La Libertad Avanza lo desordenó aún más. No existen desincentivos claros para la creación de nuevos partidos y hasta ahora no hubo reformas que reduzcan este universo”, explicó.

Según Secchi, en lugar de fomentar la formación de nuevos partidos, se debería pensar en una reforma política basada en el fortalecimiento de alianzas. “En muchos casos, los partidos se crean como una herramienta de negociación. En lugar de disputar espacios dentro de una estructura existente, algunos políticos prefieren fundar un nuevo partido para aumentar su poder dentro de una coalición”, advirtió.

El crecimiento constante del número de partidos plantea desafíos sobre el ordenamiento del sistema político y su capacidad para representar efectivamente a la ciudadanía, dejando abierta la discusión sobre la necesidad de reformas que regulen este proceso.

PartidosPolíticos Elecciones2025 CrecimientoPolítico AgrupacionesPartidarias

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso