
En el Día de San Valentín, el Director Provincial de Registros Públicos del Registro Civil, Martín Romero, conversó con Aire Libre FM sobre los casamientos programados en la provincia. Romero señaló que esta fecha suele tener un leve aumento en las solicitudes matrimoniales, aunque no de manera significativa.
En Río Grande se celebraron 10 matrimonios, de los cuales 9 se realizaron durante el día y uno por la noche en el lugar de la fiesta. Ushuaia registró 8 casamientos y Tolhuin, uno. “Estos números son habituales para la provincia. En el 2024 tuvimos 230 casamientos en Ushuaia, 300 en Río Grande y 25 en Tolhuin”, detalló Romero, comparando que Río Grande registró 317 casamientos en el 2023.
El trámite para casarse en Tierra del Fuego es sencillo: uno de los integrantes puede presentarse en el registro, informar los datos y solicitar turno. Si es dentro del registro civil, se necesitan dos testigos, mientras que fuera del registro se requieren cuatro. También destacó que algunas personas han sorprendido a sus parejas sacando turnos sin previo aviso, una situación curiosa pero frecuente.
Respecto a las decoraciones, Romero mencionó que las salas de matrimonio se ornamentan con detalles románticos y cada pareja recibe un presente. “Queremos hacer de este momento un recuerdo especial, ya que para la mayoría es un evento único en la vida”, expresó.
Finalmente, sobre las tradiciones, comentó que el lanzamiento de arroz o pétalos sigue siendo común, y las veredas del registro civil se llenan de estos símbolos de celebración durante la tarde.
Un San Valentín que sigue dejando huella en Tierra del Fuego, con historias de amor que se formalizan en esta fecha tan especial.
Compartinos tu opinión