
El mercado laboral en Tierra del Fuego presenta una situación que, aunque muestra leves señales de recuperación en ciertos sectores, se enfrenta a desafíos estructurales similares a los que vive el resto del país. La ministra de Trabajo provincial, Sonia Castiglione, explicó en Radio Fueguina que, si bien hay algunos avances puntuales, el panorama general es complejo y requiere medidas de adaptación.
Subidas Estacionales y Sectores Vulnerables
Entre los sectores que han mostrado cierto repunte destaca la industria electrónica. Sin embargo, Castiglione subrayó que este crecimiento responde más a la estacionalidad y a ciclos de producción particulares que a una mejora permanente en la dinámica del sector. "El aumento en la fabricación de determinados productos se debe a factores temporales, según las declaraciones juradas de las empresas del rubro", afirmó la funcionaria.
Por otro lado, la pérdida de empleo en sectores como la construcción y la industria continúa siendo una preocupación. La paralización de la obra pública ha contribuido significativamente al descenso en el número de puestos de trabajo, reflejando una tendencia que también se observa a nivel nacional.
Migración y Cambios en la Demanda Laboral
Históricamente, Tierra del Fuego fue un destino atractivo para quienes buscaban oportunidades laborales, especialmente durante los años 70 y el repunte que se vivió entre 2004 y 2010. Sin embargo, Castiglione destacó que ese fenómeno migratorio ha disminuido notablemente en los últimos años, debido a la caída en la generación de empleo y a los cambios en la dinámica económica local.
Impacto de las Políticas Macroeconómicas
La ministra también señaló que ciertas medidas macroeconómicas han tenido efectos adversos en la industria local. Por ejemplo, la posibilidad de importar bienes puerta a puerta hasta un monto de 3000 dólares ha afectado negativamente a sectores como el electrónico y el textil. Este factor ha contribuido a la presión sobre las empresas locales, quienes enfrentan una competencia directa de productos importados, como los celulares.
Estrategias para la Recuperación y Flexibilización Laboral
Ante este escenario, las autoridades están apostando por la capacitación y la reconversión laboral para enfrentar la crisis. "Estamos trabajando para ofrecer nuevas herramientas que mejoren la empleabilidad de la población y permitan acceder a nichos laborales emergentes", destacó Castiglione, enfatizando la importancia de la reactivación del sector privado.
En paralelo, recientes cambios en la reglamentación han buscado flexibilizar las condiciones para los empleadores. El incremento de monotributistas y la incorporación de la figura de “colaboradores” en la ley Bases forman parte de estas medidas, aunque la ministra expresó reservas sobre su impacto a largo plazo.
Perspectivas Futuras
Con un desempleo que, según datos del tercer trimestre del año pasado, se ubicaba en torno al 8% y con diferencias marcadas entre localidades como Ushuaia y Río Grande, el futuro del empleo en Tierra del Fuego dependerá de una combinación de políticas públicas, reactivación económica y la capacidad de adaptación a las nuevas dinámicas del mercado. La situación sigue siendo desafiante, pero las iniciativas en capacitación y los ajustes en la normativa laboral apuntan a buscar soluciones para recuperar el dinamismo en la región.
Compartinos tu opinión