
Un estudio realizado por la Universidad de Harvard determinó lo que sucede en el cerebro cuando nos enamoramos. El amor es uno de los sentimientos más intensos y universales que experimentamos los seres humanos. A lo largo de la historia, poetas, escritores y músicos han tratado de describirlo, pero la ciencia también ha buscado explicarlo.
Ahora, con tecnologías como la resonancia magnética funcional (fMRI), los científicos han logrado visualizar con mayor precisión los cambios químicos y neurológicos que ocurren en nuestro cerebro al enamorarnos.
Lo que le pasa al cerebro cuándo nos enamoramos, según Harvard
Richard Schwartz y Jacqueline Olds, profesores en la Escuela de Medicina de Harvard y terapeutas de pareja, han dedicado gran parte de su carrera a estudiar las conexiones entre el cerebro y el amor. Su investigación se suma a la de la antropóloga biológica Helen Fisher, quien hace más de veinte años analizó elamor romántico en 166 sociedades y encontró evidencia de su presencia en 147 de ellas.
En 2005, Fisher y su equipo obtuvieron las primeras imágenes de fMRI de cerebros enamorados. Al observar fotografías de sus seres queridos, los participantes mostraban una intensa activación en el circuito de recompensa del cerebro, específicamente en el área tegmental ventral y el núcleo caudado.
Cuando nos enamoramos, nuestro cerebro libera altas dosis de dopamina, oxitocina, vasopresina y cortisol, generando euforia, apego y vínculos emocionales fuertes. La oxitocina y la vasopresina, en particular, juegan un papel clave en la estabilidad de las relaciones a largo plazo, reforzando la conexión entre las parejas a través del contacto físico y las interacciones afectivas.
Curiosamente, el amor también inhibe ciertas funciones cerebrales relacionadas con el miedo y el juicio social. Este fenómeno explica por qué solemos idealizar a nuestra pareja o ignorar sus defectos al principio de una relación.
Estos hallazgos abren la puerta a nuevas investigaciones sobre el amor y su impacto en el cerebro, lo que podría llevar a tratamientos innovadores para mejorar la salud mental y las relaciones humanas.
Compartinos tu opinión