
Un nuevo proyecto legislativo pretende modificar el artículo 1° de la Ley Provincial 1269, que instauró el Programa Provincial de Financiamiento Médico-Asistencial de Pensiones Especiales (RUPE). La iniciativa, impulsada por Pablo Villegas y Damián Löffler, tiene como meta garantizar que cada peso recaudado se utilice exclusivamente para financiar la atención médica de sus beneficiarios.
En declaraciones recientes, Villegas denunció que el 90% de los fondos obtenidos durante el ejercicio 2024 fue dirigido a otros fines por parte de la administración. "Resulta inadmisible que los recursos destinados a un programa tan esencial se desvíen de su propósito original. Es urgente corregir esta situación", afirmó el legislador.
La preocupación se intensifica a raíz de la Resolución T.G.P. N° 59/2025, emitida por la Tesorería General de Gobierno, la cual reveló que los montos recaudados no se han aplicado íntegramente en la cobertura médica, tal como lo exige la normativa vigente.
Creado en 2018, el Programa RUPE se financia mediante la deducción del 2,5% aplicada a los premios de la Quiniela Oficial Fueguina, con el objetivo de brindar asistencia médica a los beneficiarios de las pensiones especiales. Frente a esta realidad, el proyecto de ley propone que los recursos sean depositados en una cuenta bancaria específica y gestionada directamente por las autoridades de la OSEF, evitando así su desvío hacia otros usos.
Asimismo, representantes del MOPOF han subrayado la importancia de una administración transparente, afirmando que garantizar el correcto destino de estos fondos es fundamental para atender las necesidades de quienes dependen del programa.
Compartinos tu opinión