Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Inscripción digital de 0 km en RUNA genera polémica por costos para motocicletas

El nuevo sistema digital RUNA ya está en funcionamiento, aunque en esta primera fase solo permite el registro de motocicletas. Con esta medida, el Gobierno busca simplificar la compra y alta de vehículos 0 km sin necesidad de acudir a un Registro Automotor tradicional. Sin embargo, para los automóviles aún no se ha definido una fecha de habilitación.
El régimen de aranceles del RUNA resulta interesante en cuanto a porcentaje, ya que se aplica un 0,8%, inferior al 1% que se cobra en los registros convencionales. No obstante, para completar la fórmula se estableció un monto mínimo: $30,000 para motos y $180,000 para autos. Este mínimo para las motocicletas es considerablemente superior al que se cobra en las dependencias tradicionales, donde el monto mínimo es de apenas $8,500.

Este desfase repercute especialmente en modelos populares. Por ejemplo, muchas motos de 110 cm³, cuyo precio oscila entre $1,5 y $2,5 millones, tendrían que abonar $30,000 en RUNA, en comparación con los $14,500 a $20,000 que costaría el trámite en un Registro Automotor. La diferencia se nota aún más cuando se evalúan los costos de registro de automóviles, donde el sistema digital demuestra ser más competitivo. Un Renault Kwid, cuyo precio sugerido es de $18,260,000, implicaría pagar $182,600 de arancel en el registro tradicional, mientras que a través de RUNA el costo sería de $180,000.

En estos primeros días es probable que los concesionarios oficiales no puedan procesar operaciones de inmediato, dado que deben completar el alta en la Dirección Nacional de Registros del Automotor (DNRPA) para obtener las credenciales necesarias. Se estima que a partir de este jueves se normalice el flujo de trámites en la plataforma digital.

Ante la diferencia de costos para las motos, fuentes del Gobierno indican que se corregirá la normativa para igualar o mejorar la ventaja del sistema digital. La intención es ajustar los montos mínimos en los Registros del Automotor tradicionales para que, en todos los casos, el RUNA resulte económicamente favorable para los usuarios.

En definitiva, la implementación del RUNA representa un importante paso hacia la digitalización y simplificación de los trámites vehiculares. Sin embargo, el Gobierno está trabajando en perfeccionar sus condiciones tarifarias para que, tanto para motos como para autos, esta herramienta ofrezca una alternativa más competitiva y accesible.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso