
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Subsecretaria de Pueblos Originarios y Diversidades Culturales, Pamela Altamirano, realizó una invitación a toda la comunidad, y en especial a la comunidad educativa, a participar de un homenaje a la abuela Calderón, figura reconocida del pueblo Yagán. La actividad se llevará a cabo este viernes en el SUM del puerto.
Altamirano explicó que se contará con la participación especial, de manera virtual desde Alemania, de Cristina Lizárraga, nieta de la abuela Calderón, nieta de la abuela Calderón, quien ha trabajado intensamente en el rescate y resguardo de la lengua nativa Yagán. “Es importante convocar a todos para hacer escucha y tener un intercambio respecto a los trayectos que ella viene haciendo en esta labor. También queremos destacar la participación de los pueblos nativos locales para enriquecer y fortalecer la identidad de Tierra del Fuego”, señaló Altamirano.
La subsecretaria también subrayó la necesidad de desmontar la idea de que la abuela Cristina Calderón fue la “última hablante Yagán”. “Sabemos que eso no es así. Estamos deconstruyendo estas cuestiones, ya que hay muchos descendientes directos que están revitalizando la lengua, como es el caso de Víctor Vargas, integrante del pueblo Yagán”, explicó.
Además, resaltó la importancia de tener conocimiento de esta lengua para todos los habitantes de Tierra del Fuego. “Es enriquecedor poder rescatar y revalorizar la lengua materna, que es parte fundamental de nuestra identidad”, añadió.
El evento es totalmente abierto y no requiere inscripción previa. “Toda persona interesada podrá sumarse al enlace de Zoom disponible en las páginas del gobierno. Las invitaciones también fueron enviadas con los links correspondientes para que la participación sea posible a nivel provincial, nacional e internacional”, concluyó Altamirano.
Este homenaje busca visibilizar y revitalizar las lenguas nativas, promoviendo un intercambio cultural que reafirme la diversidad y riqueza histórica de la región.
Compartinos tu opinión