
El Gobierno, a través del Ministerio de Capital Humano, anunció la prórroga del programa Tarjeta Alimentar para 2025, destinada a apoyar a familias en situación de vulnerabilidad social. La prestación, entregada mediante la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), tiene como objetivo garantizar el acceso a alimentos y bebidas sin alcohol, promoviendo una dieta básica y saludable.
Fechas de pago confirmadas para 2025
El calendario de pagos de la Tarjeta Alimentar para 2025, establecido mediante la Resolución 1091/2024, fija las siguientes fechas de acreditación según la terminación del DNI de los beneficiarios:
- Enero: del 9 al 22
- Febrero: del 10 al 21
- Marzo: del 12 al 20
- Abril: del 9 al 23
- Mayo: del 9 al 22
- Junio: del 9 al 23
- Julio: del 8 al 22
- Agosto: del 8 al 21
- Septiembre: del 8 al 19
- Octubre: del 8 al 21
- Noviembre: del 10 al 20
- Diciembre: del 9 al 16
¿Quiénes pueden acceder a la Tarjeta Alimentar?
De acuerdo con la ANSES, la prestación está dirigida a:
- Madres y padres con hijos hasta 14 años que reciban la AUH.
- Mujeres embarazadas desde el tercer mes, beneficiarias de la AUE.
- Personas con hijos con discapacidad que cobren la AUH (sin límite de edad).
- Madres de siete hijos o más que perciban PNC.
Montos vigentes para 2025
Actualmente, los montos de la Tarjeta Alimentar, que no se actualizan desde junio de 2024, son:
- Familias con tres hijos o más: $108.062
- Familias con dos hijos: $81.936
- Familias con un hijo: $52.250
Implementación y objetivos del programa
La Tarjeta Alimentar se asigna automáticamente, sin necesidad de realizar trámites ni recurrir a gestores. Desde el Ministerio de Capital Humano, destacan que esta iniciativa busca promover el acceso a alimentos sanos, incrementar los ingresos familiares y generar empleo en sectores vulnerables.
Aunque la confirmación del calendario es positiva, persiste la preocupación entre los beneficiarios debido a la falta de actualización en los montos, que han quedado rezagados frente a la inflación, lo que pone en evidencia la necesidad de ajustes en el programa para garantizar su efectividad en el 2025.
Compartinos tu opinión