Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Ushuaia

Apertura dominical limitada: únicamente 16 de 90 tiendas operan en la calle San Martín en Ushuaia

En medio del debate sobre la obligatoriedad de abrir en días inhábiles, la Cámara de Comercio de Ushuaia difundió los hallazgos de un estudio reciente que analiza la actividad de los establecimientos ubicados en la principal arteria comercial y turística de la ciudad, la calle San Martín. El relevamiento evidencia que la decisión de operar en domingo se fundamenta en la viabilidad económica, no en una cuestión de mera voluntad.

El estudio, realizado el 2 de febrero, abarcó un total de 216 locales de diversos sectores: 90 tiendas, 51 establecimientos gastronómicos, 17 agencias de turismo, 22 instituciones públicas y financieras y 17 empresas de servicios. Estos datos permiten vislumbrar las diferencias entre los distintos rubros en cuanto a la rentabilidad de operar en días inhábiles.

En el caso de los locales gastronómicos, el 88,24% abrió sus puertas los domingos, lo cual se atribuye a la estrecha relación de este rubro con el flujo turístico. Por el contrario, las tiendas tradicionales se mostraron mucho más reticentes: el 82,22% permaneció cerradas, ya que sus productos no satisfacen la demanda típica del turista.

Incluso dentro del sector orientado al turismo, el análisis revela que el 52,94% de los comercios optó por no operar en días inhábiles, lo que subraya que, en ocasiones, la apertura dominical no se traduce en rentabilidad. Además, las 22 instituciones públicas y financieras presentes en la calle San Martín no abren el domingo, y solo 3 de las 17 empresas de servicios eligen hacerlo.

La Cámara de Comercio subrayó que muchos propietarios han decidido no operar en domingo no por capricho, sino para evitar pérdidas. De hecho, solo se registraron 19 locales que permanecen cerrados por decisión exclusiva de sus dueños, sin presiones externas. Según la institución, "abrir implica cubrir costos fijos como alquileres, salarios, impuestos y servicios; sin una demanda suficiente, la operación genera pérdidas".

En declaraciones a la prensa, representantes de la Cámara argumentaron que la crisis económica no se solventa mediante discursos ni presiones, sino a través de medidas estructurales que generen condiciones para una operación rentable. “No se trata de imponer horarios, sino de crear un ambiente que permita a los comercios operar con previsibilidad y evitar pérdidas”, afirmaron.

Asimismo, los responsables destacan la necesidad de reducir costos operativos e implementar incentivos concretos para que la apertura en días inhábiles sea una opción viable para los comerciantes. La advertencia es clara: exigir más días de apertura sin las condiciones adecuadas podría poner en riesgo tanto la estabilidad de los negocios como el empleo privado en la ciudad.

Este relevamiento pone en evidencia que la extensión de horarios de apertura depende de la rentabilidad y de la demanda real, y refuerza la idea de que cualquier cambio en la normativa debería ir acompañado de estrategias que fortalezcan la economía local y ofrezcan condiciones favorables para el comercio.

Ushuaia comercios economia

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso