
El presidente de la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego (CPSPTF), Roberto Bogarín, anunció la intención de recuperar el emblemático inmueble ubicado en la intersección de San Martín y Fadul, destacando la reciente Ley de Inversión Público Privada como una herramienta clave para su reactivación. Este histórico edificio, que alguna vez fue un ícono cultural, enfrenta hoy un estado de abandono que demanda atención urgente.
Bogarín explicó que, bajo su gestión, ya se realizaron acciones preliminares para la recuperación del espacio. Estas incluyen la limpieza y relevamiento del inmueble, además de una revisión de estudios previos elaborados en colaboración con el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Sin embargo, las dificultades estructurales persisten: “El edificio carece de un estudio antisísmico, lo que limita cualquier posibilidad de uso seguro o desarrollo constructivo”, explicó el funcionario, subrayando que garantizar la seguridad es un paso esencial antes de proyectar nuevos usos para el lugar.
El antiguo Cine San Martín enfrentaba, hasta el año pasado, restricciones adicionales al haber sido considerado un monumento histórico, lo que limitaba cualquier posibilidad de modificación o demolición. Aunque esa categoría ya no rige sobre el inmueble, su valor cultural sigue siendo un punto central en los planes de recuperación.
Bogarín destacó también la necesidad de ordenar los archivos relacionados con el edificio y gestionar correctamente las donaciones asociadas, como la entrega de papel al Hospital Garrahan. “Es importante mantener la historia del lugar viva, pero también encontrar un uso funcional que sea beneficioso para la comunidad”, sostuvo.
En cuanto a las perspectivas de inversión, el presidente de la Caja señaló que, aunque el presupuesto 2025 no incluye fondos específicos para el proyecto, la Ley de Inversión Público Privada abre la puerta a iniciativas financiadas por capitales mixtos. “Aún no contamos con propuestas concretas de inversores, pero nuestro objetivo es garantizar un proceso transparente mediante un llamado público que asegure igualdad de oportunidades”, afirmó.
Finalmente, Bogarín remarcó la importancia de plantear un proyecto de gran envergadura que conjugue el beneficio público y privado, al mismo tiempo que respete la riqueza histórica del inmueble. “No se puede avanzar en una inversión inmobiliaria sin un plan serio”, concluyó, enfatizando la necesidad de una solución integral que permita a este emblemático espacio renacer como un pilar cultural y funcional para Tierra del Fuego.
Compartinos tu opinión