
En un emotivo evento, Margarita Ziade, Directora de la Asociación Civil Bocalán, destacó el impacto de la entrega de perros de asistencia a dos familias con niños dentro de la condición del espectro autista (TEA). La iniciativa, que representa meses de preparación y trabajo conjunto, marca un importante avance en la búsqueda de una vida más inclusiva para estas familias.
"La verdad que estamos muy felices, muy orgullosos de llegar finalmente a este día tan importante, porque hoy empieza otro nuevo camino para estas familias que van a recibir su perro de asistencia", expresó Ziade. "Son dos familias con niños dentro de la condición del espectro autista, que ya venimos trabajando hace unos meses para hacer todo el trabajo previo para que puedan recibir el perro de manera adecuada. Así que venimos de días intensos, de muchas emociones, de mucha movilización. Hoy se cierra una etapa que es la gran parte de nuestro trabajo, empezamos otra donde las familias van a empezar a tener una vida más inclusiva, gracias a la entrega de esta ayuda técnica que son nuestros amadísimos perros de asistencia".
Sobre el rol y cuidado de estos animales, Ziade subrayó que es fundamental mantener el bienestar de los perros mientras cumplen con su función. "Son perros, eso es lo primero; son individuos, son seres vivos, a los cuales tenemos que respetar y cuidar su bienestar psicofísico. No dejamos de tener un perro, pero es un perro específicamente entrenado, tiene ciertas pautas y ciertas conductas que tenemos que tener porque es un perro de trabajo. Y si estas cosas no se sostienen en el tiempo, el perro no dice: 'yo soy un perro de asistencia'. El perro puede perder su entrenamiento si las cosas no se hacen de la manera apropiada. En tanto y en cuanto se hagan, el perro va a seguir siendo esta ayuda técnica que necesitamos para ir extinguiendo comportamientos y ampliando la vida social de las familias y de las personas".
Uno de los casos que más resonó durante el evento fue el de Lau Taro, un adolescente de 14 años con TEA que encontró en su nuevo compañero, Pinky, un aliado invaluable para su desarrollo. Margarita relató el impacto de este proceso: "Es un día muy especial, sobre todo porque Lau es un amante de los animales, de todos los animales, y especialmente de los perros. Él ha venido trabajando todo este año en TAP (terapia asistida con perros), con la licenciada Cano y en un trabajo en terapia con ella también. Hemos visto avances increíbles con Lau que tiene autismo, y nos hemos dado cuenta de lo favorable que es para él tener la asistencia de un perro entrenado para eso".
Ahora, con Pinky como parte de su vida, la familia de Lau Taro tiene grandes expectativas para el futuro. "Hemos estado entrenándonos con nuestro Pinky, quien va a acompañar a Lau Taro en los próximos años, ayudándolo a independizarse, a tener un poco más de paciencia. Lo va a ayudar en un montón de cosas que Lau Taro necesita para poder ser un adolescente más independiente y desarrollarse mucho mejor", concluyó Ziade.
Este evento no solo refleja el impacto positivo de los perros de asistencia en las familias, sino también la importancia de iniciativas inclusivas que promuevan una mejor calidad de vida para personas con TEA y sus entornos. La labor de Bocalán, con su compromiso y profesionalismo, marca un camino de esperanza y transformación para muchas familias.
Compartinos tu opinión