
En una reciente entrevista en Radio Provincia, Osvaldo Mella, propietario de Elisur, compartió sus perspectivas sobre el potencial de establecer una ruta aérea comercial entre Tierra del Fuego y la Antártida. Mella, cuyo emprendimiento ha crecido significativamente desde sus humildes comienzos, ahora opera una flota de helicópteros y un avión jet en la región.
Mella recordó los inicios de Elisur, destacando el crecimiento y la pasión que han impulsado el proyecto durante los últimos 18 años. "Hoy tenemos cinco helicópteros de última generación y un avión jet basado en Tierra del Fuego, operado por un equipo altamente capacitado de pilotos locales," comentó.
La entrevista se centró en la viabilidad de un vuelo directo a la Antártida desde Tierra del Fuego. Este proyecto, que ha sido presentado y aprobado en la legislatura, pero vetado por el Ejecutivo provincial, sigue siendo una posibilidad atractiva. "La conectividad con la Antártida es algo que todos los países del hemisferio sur tienen, excepto Argentina. Países como Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica ya tienen vuelos comerciales regulares a la Antártida," explicó Mella.
El empresario subrayó que el éxito de este proyecto dependería de una política de estado proactiva. "Técnicamente, estamos listos para operar vuelos a la Antártida. Tenemos el equipo, los pilotos y la autorización para realizar transporte aéreo no regular. Lo que necesitamos es la autorización para aterrizar en Marambio y una decisión política firme," afirmó.
Mella destacó la importancia de tener un avión en Ushuaia, no solo para fines turísticos, sino también para emergencias. "Tener un avión en Ushuaia, a solo dos horas de la Antártida, sería crucial. Actualmente, cualquier emergencia requiere el envío de aviones desde Buenos Aires, lo cual no es eficiente," explicó.
En términos de viabilidad comercial, Mella mencionó que empresas de otros países ya están capitalizando el turismo antártico. "La empresa Antarctic Logistics Aviation (ALE) organiza maratones y otras actividades en la Antártida, generando significativos ingresos. Nosotros también podríamos aprovechar esta oportunidad," comentó.
Además de los vuelos a la Antártida, Mella habló sobre las operaciones de Elisur en Tierra del Fuego. "Nuestro helicóptero puede viajar de Río Grande a Ushuaia en aproximadamente 40 minutos. Ofrecemos servicios turísticos, incluyendo vuelos para pedir matrimonio y heliesquí," dijo.
A pesar del potencial y la preparación técnica, Mella lamentó la falta de colaboración constante con el gobierno provincial. "Nos convocan solo en emergencias. Sería beneficioso tener una relación laboral continua para aprovechar plenamente nuestras capacidades," señaló.
Finalmente, Mella expresó su frustración por la falta de progreso en proyectos de infraestructura, como un helipuerto en Ushuaia. "Presentamos una iniciativa privada para un helipuerto en la costanera hace más de 10 años. La factibilidad técnica está, pero el proyecto sigue truncado," concluyó.
Compartinos tu opinión