
El inicio del ciclo lectivo en varias provincias no se verá afectado por la medida de fuerza que los sindicatos docentes de la CGT tenían prevista para el 5 de marzo. En un giro inesperado, las organizaciones gremiales decidieron suspender la huelga tras alcanzar un principio de diálogo con el Gobierno nacional.
Según informaron los gremios AMET, CEA, SADOP y UDA, en las últimas horas se produjo un acercamiento con las autoridades, que incluyó el compromiso de debatir temas como la infraestructura escolar, la movilidad docente entre jurisdicciones y la convocatoria para discutir el salario mínimo garantizado durante el trimestre en curso. En este contexto, los sindicatos expresaron que “la negociación colectiva es garantía de paz social” y anunciaron que se mantienen en estado de alerta mientras esperan la convocatoria oficial para continuar las discusiones.
En paralelo, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) llevó adelante su congreso nacional y resolvió no llamar a un nuevo paro, pero sí organizar una jornada nacional de protesta el 13 de marzo. La medida consistirá en movilizaciones y manifestaciones en distintos puntos del país, con el objetivo de visibilizar los reclamos del sector.
El conflicto salarial sigue siendo el eje de la disputa entre los gremios y el Ejecutivo. El Gobierno nacional propuso elevar el salario mínimo docente de $420 mil a $500 mil, una oferta que fue rechazada tanto por los sindicatos de la CGT como por CTERA, que la consideraron insuficiente. Además, las organizaciones gremiales criticaron la intención de cerrar la negociación por decreto, lo que generó un clima de tensión en las discusiones paritarias.
Desde el Ministerio de Capital Humano, en tanto, defendieron su postura al señalar que las paritarias docentes corresponden a cada provincia y que la oferta realizada contó con el respaldo de las 24 jurisdicciones. También sostuvieron que la huelga del lunes pasado tuvo un carácter “político” y remarcaron que su prioridad es evitar la pérdida de días de clases.
A la espera de una nueva reunión entre los sindicatos y el Gobierno, el panorama educativo sigue marcado por la incertidumbre. Mientras el paro inmediato quedó suspendido, la posibilidad de futuras medidas de fuerza sigue latente si no se logran avances concretos en la negociación.
Compartinos tu opinión