Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Tras un pedido del Gobierno, las prepagas revisarán los aumentos de mayo

En un nuevo intento por contener la inflación, el Gobierno nacional mantuvo una reunión con representantes de las principales empresas de medicina prepaga, quienes se comprometieron a revisar los incrementos anunciados en las cuotas correspondientes al mes de mayo.

El encuentro tuvo lugar en el Ministerio de Salud y contó con la participación de ejecutivos de OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medicus, Sancor Salud, Hospital Italiano, Accord Salud, Omint y Hominis. Por parte del Gobierno asistieron la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano; el jefe de Gabinete de la cartera, Roberto Olivieri; y autoridades de la Superintendencia de Servicios de Salud, entre ellos Claudio Stivelman y Juan José Picón.

Durante la reunión, los funcionarios expresaron su preocupación por los aumentos comunicados a los afiliados, que en la mayoría de los casos se ubicaban entre el 3,5% y el 3,9%. Según señalaron, estas cifras contrastan con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de salud, que marcó un 1,8% el mes pasado.

Desde el Ministerio cuestionaron la metodología utilizada por las prepagas para definir los aumentos, señalando que se incluían rubros como vestimenta y educación, que no deberían formar parte del cálculo de costos del sistema de salud.

A raíz de estos planteos, las empresas se comprometieron a revisar los ajustes y, según trascendió, algunas comunicarían la próxima semana una reducción en los porcentajes originalmente previstos, acercándose a una suba del 2,5%.

Además, se discutió cómo se definirán las próximas actualizaciones, con el foco puesto en el impacto que estas tienen sobre la clase media.

Los representantes del sector privado destacaron la actual estabilidad del tipo de cambio y solicitaron al Gobierno que continúe controlando los precios de medicamentos, alimentos y servicios públicos, al considerar que son factores clave en la estructura de costos de las prestadoras.

El Ejecutivo busca que el comportamiento del sector privado esté alineado con su estrategia para bajar la inflación, en un contexto de fuerte presión sobre el poder adquisitivo de los usuarios.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso