
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que el gremio se suma al paro nacional convocado por la CGT y distintas centrales obreras. En diálogo con Rulo Quiroga, Fernández aclaró que este miércoles no habrá atención al público en los bancos, aunque sí funcionarán los canales electrónicos como home banking y cajeros automáticos.
“Va a funcionar normalmente salvo que pase algo, no sé, que se corte la fibra óptica. Pero después va a andar normalmente. Los cajeros automáticos también”, indicó. Y agregó: “Ya muchísima gente se maneja con lo que es el dinero electrónico, con pago a través del celular, tarjetas de crédito, transferencias o distintas plataformas. No creo que haya mayor inconveniente”.
En cuanto a los motivos del paro, Fernández fue contundente: “Hay muchos despidos en el Estado, el intento otra vez de privatizar el Banco Nación, la vuelta del impuesto a las ganancias a nuestros compañeros del continente, y la necesidad urgente de aumento para nuestros jubilados”.
También reclamó por el respeto a la protesta social y por negociaciones salariales sin límites: “Quieren imponer paritarias con techos, que nadie tenga más de un uno por ciento por mes de aumento, y vemos que las cosas aumentan mucho más de lo que nos dice la inflación”.
El dirigente remarcó que estas medidas buscan enviarle un mensaje claro al gobierno: “Es mucho reclamo, que creo que son genuinos, como un tirón de orejas al gobierno para que cambie el rumbo”.
Respecto a la situación económica del sur del país, Fernández hizo hincapié en que la crisis golpea aún más en la Patagonia y, particularmente, en Tierra del Fuego:
“Se ve muy agravado. El otro día algunos compañeros estaban contentos porque se iba a liberar el tema del paralelo del Río Colorado para abajo, con el tema de la carne, para que baje el precio”.
En ese sentido, cuestionó la suspensión de esa medida por pedido de algunos gobernadores, tras el tratamiento del DNU en Diputados.
“Iba a ser un beneficio para que la gente pague menos, porque la carne está carísima”.
También se refirió al ingreso de carne brasileña a los supermercados: “Ya entra carne de Brasil muy barata. La cortan, la ponen en bandejas y la venden como propia. Pero no hay que participar de eso, porque atenta contra los puestos laborales de nuestros compañeros argentinos”.
Por último, insistió en la necesidad de abrir la competencia sin afectar la producción nacional:
“La restricción era innecesaria. Argentina está libre de aftosa hace más de diez o veinte años en el sur. Hay que permitir una competencia normal y que la gente pueda consumir”.
Sobre la modalidad del paro, aclaró que será de 24 horas y se realizará el miércoles, afectando la atención bancaria de 8 a 13.
“Hubo confusión porque en Buenos Aires hay una movilización de la CGT en apoyo a los jubilados, pero el paro bancario es solo de un día”.
Finalmente, Fernández agradeció el acompañamiento de la central obrera: “También quiero agradecer a la CGT Nacional que adhirió al reclamo del no a la privatización de nuestro querido Banco Nación”.
Compartinos tu opinión