Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

López Silva sobre el paro docente: “No teníamos otra posibilidad de ofrecer algo distinto"

En diálogo con FM del Pueblo, el ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, se refirió al aumento salarial otorgado por decreto y a la decisión del SUTEF de realizar un paro de 48 horas esta semana.

Respecto a la negociación salarial, el ministro explicó: “Cuando tuvimos la última mesa salarial hicimos una propuesta que el gremio llevó a las bases, y estas no la aceptaron. En esa mesa comentamos a Horacio y su equipo que eran las condiciones posibles que teníamos para afrontar el incremento de marzo. En febrero habíamos modificado un 3% y para marzo ofrecimos otro 3%, más un 2% para mayo. Esa fue la propuesta llevada a los docentes. Nos dijeron que vieron bien lo de febrero, pero no así marzo, ya que todo era suma no remunerativa. Para los jubilados se pensó en un bono, porque estos incrementos no impactan en ellos”.

En ese sentido, el ministro aclaró que no fue posible avanzar con otra propuesta y que el gobernador decidió otorgar el aumento por decreto: “No teníamos otra posibilidad de ofrecer algo distinto. El gobernador siempre lo dice: tomemos esto y sigamos trabajando para ver si lo podemos mejorar. Por eso se tomó la decisión de otorgar este aumento por decreto, para que los docentes puedan recibir más dinero en el bolsillo. Obviamente no nos gusta esto. Quisiéramos acordarlo en paritarias, pero cuando no podemos llegar a un acuerdo, no porque no queramos sino porque no tenemos los recursos, pasan estas cosas”.

Sobre las medidas del sindicato, López Silva sostuvo que respeta la postura del gremio y destacó la voluntad del gobierno de continuar el diálogo: “Lamento un montón. No obstante eso, nosotros vamos a seguir trabajando. Me parece que eso es lo interesante: queremos seguir trabajando con el sector. La semana pasada nos reunimos con el gremio por el tema de sala de 2. Fue un encuentro positivo, porque más allá de lo salarial, hay otros temas donde estamos construyendo mejoras para el sistema educativo”.

Además, recordó que el gobernador propuso enviar un proyecto de ley a la Legislatura para el financiamiento educativo: “En la inauguración de las sesiones legislativas planteó que se enviaría un proyecto de ley para establecer un salario mínimo vital y móvil para el sector, que asegure un incremento aceptable. Sobre eso se está trabajando”.

Consultado sobre el descontento social ante la continuidad de medidas como paros o desobligaciones, el ministro ejemplificó con una situación cotidiana para explicar las limitaciones económicas: “Es como si tu hija te pide un televisor de 100 pulgadas y vos solo podés comprar uno de 60. Podés discutir todo lo que quieras, pero al final ves cuál es tu realidad financiera. El gremio también plantea ideas de dónde se podría sacar el dinero, incluso presentaron una propuesta en la Legislatura. Pero eso lo maneja el Ministerio de Economía. Lo cierto es que hay una caída en la recaudación y en los fondos de coparticipación federal. Eso nos pone en una situación difícil, no sólo para lo salarial, sino también para otros temas sensibles como la salud”.

En cuanto a los sueldos docentes y el reciente informe del INDEC sobre ingresos según nivel socioeconómico, López Silva indicó: “Sí, un docente hoy está cobrando, con lo que ofrecimos la última vez, un millón de pesos por cargo. Más del 95% de los docentes de nivel inicial, primario y modalidad especial tienen doble turno. Lo ideal sería que puedan vivir con un solo sueldo, pero hoy la realidad nacional requiere más de un trabajo”.

sutef Docentes Paro

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso