El inicio del ciclo lectivo 2025 en Tierra del Fuego se encuentra en la incertidumbre. El SUTEF ha dispuesto una serie de acciones que se extenderán hasta el 28 de febrero, fecha en la que se determinará si las clases arrancan o no en la provincia.
El lunes 17 de febrero se celebró, de manera virtual, el Congreso de Delegados del SUTEF. Durante este encuentro, los representantes trazaron el plan de acción para los próximos días, en un contexto similar al que se vive en gran parte de Argentina, donde las demandas salariales amenazan con postergar el comienzo del año escolar.
El reclamo central de los docentes gira en torno a obtener "un salario que garantice vivir con dignidad". Esta exigencia ha impulsado la reapertura de la mesa paritaria, tras la oferta presentada por el Ejecutivo provincial, la cual no alcanzó las expectativas del gremio.
A lo largo de la semana, se organizarán asambleas y medidas de desobligación en tres turnos —mañana, tarde y noche—. Además, se han programado consultas con mandato para el martes 25 y el miércoles 26 de febrero, seguidas de asambleas matutinas el jueves 27. Estas actividades culminarán con el Congreso provincial de delegados en Tolhuin el viernes 28, donde se leerán los mandatos y se tomará la decisión definitiva respecto al inicio de las clases.
Por su parte, los sindicatos han convocado una movilización durante la apertura de las Sesiones Legislativas, prevista para el sábado 1 de marzo. Aunque el comienzo formal del ciclo escolar está programado para el miércoles 5 de marzo, la incertidumbre se mantiene mientras se esperan los resultados de las deliberaciones gremiales.
Compartinos tu opinión