La tecnología permitió grandes avances, pero también aumentó los casos de ciberdelito, como son las estafas en transferencias bancarias por WhatsApp. Según la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), los fraudes bancarios crecieron un 3000% entre 2020 y 2021.
En diálogo con El Cronista, la abogada Nydia Zingman de Domínguez detalló sobre este tipo de engaños en los que los ciberdelincuentes pueden vaciarte la cuenta: "Antes existían, pero en la pandemia se incrementaron. Se dio una situación muy llamativa en la que se perpetraron muchas estafas informáticas, dejando cantidad de víctimas entre los clientes".
Con el crecimiento de los sistemas financieros, las transferencias bancarias se convirtieron en el método más elegido y utilizado para enviar y recibir dinero. No obstante, la distracción e inocencia pueden hacernos caer en ciertas trampas. A continuación, las 4 estafas más usadas en WhatsApp.
Alerta WhatsApp: las 3 estafas por transferencias bancarías más habituales
WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más utilizada del mundo. Por esta razón, los delincuentes digitales la utilizan como medio para ejecutar sus estafas. En los últimos años, se volvieron frecuentes varias modalidades que buscan engañar a los usuarios para obtener dinero. Entre ellas están:
Suplantación de identidad
Múltiples personas denunciaron recibir un mensaje de un familiar, amigo o conocido solicitado una transferencia bancaria para solucionar una "urgencia".
Ya sea robando el código de verificación o mediante otras metodologías, los delincuentes usurpan cuentas para suplantar la identidad de sus víctimas. De esta manera, se comunican con conocidos para obtener dinero.
Phishing
El phishing consiste en una serie de técnicas utilizadas para hacerse pasar por una empresa o servicio de confianza con el fin de engañar a un usuario.
La estafa del alquiler
En los últimos años, se conoció la "estafa del alquiler". Este método consiste en solicitar un depósito, a través de WhatsApp, para reservar una casa o departamento, generalmente, con fines vacacionales.
¿Qué hacer si caí en una estafa por WhatsApp y realicé una transferencia falsa?
La asesora jurídica, civil y comercial, Nydia Zingman, explicó qué hacer si fuiste víctima de una estafa cibernética.
"La victima tiene que hacer una denuncia, iniciar un proceso extrajudicial de mediación en el cual, sino se llega a un acuerdo reparatorio, se deberá iniciar un juicio contra el banco", informó.
"Los jueces reconocen sus derechos y hacen responsables a los bancos. Aun en el caso en que el cliente hubiera proporcionado, inocentemente, sus datos y claves al delincuente", aclaró.
La docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), contó que "últimamente, se ha condenado a los bancos cuyos clientes fueron víctimas de estos delitos a indemnizarlos por todos los daños sufridos, no solo el daño material".
"Si bien los bancos no eran autores, se estableció en la Justicia que debían devolver los fondos saqueados, siendo responsables debido a las fallas e insuficiencias de sus herramientas de seguridad y/o por falta de constatación con el cliente de operaciones sospechosas e inusuales", detalló.
De esta manera, subrayó que en estos casos "se aplica el Derecho Consumeril, con especial atención a los consumidores hiper vulnerables".
¿Qué sucede con los comprobantes enviados por WhatsApp?
Ante la situación, la experta recomendó "no enviar nada por WhatsApp". Según explicó, la inseguridad "es mucho mayor". Sin embargo, aconsejó, ante una solicitud de pago, verificar "hablando por teléfono, pidiendo un CBU o correo electrónico"
Estafas por WhatsApp: ¿Cómo evitarlas?
Los expertos en ciberdelitos elaboraron una serie de consejos para evitar caer en estafas por WhatsApp:
En caso de recibir mensajes sospechosos de una persona conocida, contactarla a través de llamada para verificar su identidad.
Tener en cuenta que WhatsApp no contacta, proactivamente, a los usuarios por teléfono para solicitar un restablecimiento de contraseña o verificación en 2 pasos.
Al activarse una cuenta de WhatsApp en un nuevo dispositivo, el sistema envía un código por SMS para verificar el número. En caso de recibir una notificación, iniciar un informe en la aplicación y no compartir el código.
En caso de recibir mensajes no deseados y/o sospechosos, no abrirlos ni compartirlos. Los especialistas recomiendan bloquear al remitente y eliminar el contenido.
Compartinos tu opinión