En un contexto casi invernal, desde el fin de semana las temperaturas frías llegaron para quedarse. Con ciudades que iniciaron el día con temperaturas de menos de 0º, se ponen en marcha diferentes elementos para calefaccionar el ambiente.
Desde estufas de cualquier tipo, caloventores, calefactores, aires acondicionados hasta hornallas prendidas, varían las soluciones para enfrentar el frío en ambientes cerrados. No obstante, es importante tomar ciertos recaudos para evitar sufrir descompensaciones a causa del monóxido de carbono.
Las principales recomendaciones para evitar la intoxicación
Ante el clima otoñal y previo a temperaturas características del invierno, el Gobierno de la Provincia lanzó las siguientes recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono:
Verificar con un gasista matriculado el funcionamiento de los artefactos a gas. También las salidas al exterior de hornos, calefones, estufas y calderas, para asegurar su permeabilidad y funcionalidad.
Siempre corroborar el buen funcionamiento de calentadores, estufas y caloventores.
Ventilar siempre los ambientes calefaccionados.
En lo posible, no usar hornallas para calentar lugares.
Evitar dormir con estufas encendidas sin salidas al exterior.
Ante dolores de cabeza, náuseas o vómitos, abrir las ventanas, apagar los artefactos de calefacción y asistir a un centro de salud inmediatamente.
Además el organismo nacional recomendó que ante dudas de salud, consultar con un médico o centro de salud. No obstante, ante emergencias, comunicarse telefónicamente con el número 107 o 103.
Los efectos del monóxido de carbono
La intoxicación por monóxido de carbono que puede devenir del mal funcionamiento de artefactos de calefacción o de una escasa ventilación del ambiente, es altamente peligrosa porque no puede ser detectada a través de los sentidos, ya que no tiene olor y no produce irritación de ojos o nariz.
En este sentido, los síntomas pueden ser variar y aparecer náuseas, vómitos, mareos, dolor de cabeza, desmayos, alteraciones visuales, convulsiones y, en casos extremos, estado de coma.
Compartinos tu opinión