En Río Grande se vivió este sábado una tarde de protesta y reivindicación. La Asamblea Antifascista LGBTIQ+ convocó a una manifestación nacional en rechazo a los comentarios realizados por el presidente Javier Milei durante el Foro Económico Mundial de Davos. Con esta acción se buscó reafirmar el compromiso con los derechos y la diversidad, poniendo en evidencia un creciente discurso de odio.
La movilización también tuvo un profundo matiz emotivo al rendir homenaje a Nicolás Cristal, un joven trans cuya trágica decisión de quitarse la vida dejó una marca imborrable en la comunidad. Este homenaje sirvió para recordar la importancia de proteger a quienes históricamente han sido marginados.
El recorrido comenzó a las 16:00 horas en el emblemático Paseo de la Diversidad y culminó en la intersección de San Martín y Belgrano. La ruta fue elegida no solo por su simbolismo, sino también para recorrer lugares que representan la lucha y la esperanza de una sociedad en busca de igualdad.
Una de las voces más destacadas de la jornada fue la de Ivana Ybars, secretaria de Género y Desarrollo Comunitario del Municipio de Río Grande. Durante su intervención, Ybars denunció que los recientes discursos y políticas no son hechos aislados, sino parte de una estrategia que vulnera los derechos de los sectores más necesitados. "Este tipo de manifestaciones son esenciales para defender las conquistas que llevamos décadas alcanzando, frente a un gobierno que ha optado por recortar libertades y atacar a los más vulnerables", expresó con firmeza.
La funcionaria no escatimó en críticas hacia las medidas implementadas desde la asunción de Milei. Señaló que las políticas actuales han afectado servicios básicos, evidenciando cómo se ha mermado el funcionamiento de los comedores comunitarios, se han suspendido pagos para medicamentos a pacientes oncológicos y se han registrado episodios de abuso hacia los jubilados cuando reclaman sus derechos.
El respaldo a la causa se extendió también a la esfera local, donde el intendente Martín Pérez se ha mostrado solidario mediante acciones concretas. Con iniciativas orientadas a fortalecer la protección de las mujeres, diversidades y otros grupos vulnerables, la administración municipal ha asignado recursos destinados a combatir la violencia y las desigualdades estructurales, reafirmando el compromiso con una política inclusiva.
Con la participación activa de diversos movimientos sociales, sindicatos y partidos políticos a lo largo del país, los organizadores dejaron claro que la lucha continuará mientras persistan las políticas de ajuste y la exclusión de derechos. La jornada de hoy en Río Grande es una muestra más de la determinación ciudadana por defender la libertad, la igualdad y la dignidad de todos.
Compartinos tu opinión