Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Chau plazo fijo UVA: cuánto rinde a fines de 2022 y qué conviene hacer con los pesos hoy

Los analistas consultados por el Banco Central proyectan una inflación del 100,3% para fin del 2022. En un intento por frenar estas predicciones, el Gobierno elevó las tasas de interés para incentivar el ahorro y la inversión en plazos fijos tradicionales.

Frente a la posibilidad de obtener mayores rendimientos, cabe preguntarse: ¿conviene invertir en este instrumento? Contrario a la intuición, el plazo fijo tradicional puede dar ganancias si se aplica un modelo de interés compuesto.

EN QUÉ CONVIENE INVERTIR: ¿PLAZO FIJO O PLAZO FIJO UVA?

En su publicación, la cuenta de YouTube "El Hombre de la Bolsa" presenta al plazo fijo UVA como la mejor alternativa de inversión en Argentina.

Se trata de instrumento ofrecido por bancos que pagan el valor de UVA + 1% a un plazo de 90 días. Además, tiene la ventaja de que el rendimiento se ajusta a la inflación.

"Si nosotros nos enteramos en noviembre de que tuvimos una inflación muy elevada en octubre y en el plazo fijo tradicional se mantienen las tasas de interés (no se elevan), lo conveniente sería desplazarnos al plazo fijo UVA para tomar la inflación de octubre. Lo mismo se aplica para diciembre", explicaron.

En este sentido, el youtuber aseguró que "una inflación mensual superior al 6,2% ya es indicio de que el UVA va a ganar si se mantienen las tasas de interés del 75%".

Sin embargo, el creador de contenidos financieros también presentó una situación que llama la atención a todos los inversionistas. En el caso de aplicar un interés compuesto, donde se reinvierte el capital, más la ganancia obtenida todos los meses, la tasa de interés efectiva anual (TEA) del plazo fijo tradicional resulta más atractiva que la del plazo fijo UVA.

Bajo este sistema de acumulado, al invertir $ 500.000 en un plazo fijo UVA en noviembre se paga una TEA del 105%. En cambio, para los plazos fijos tradicionales se paga una tasa del 107%. Este resultado surge del cálculo que realizó el youtuber en la página Sin Elefantes Blancos (cálculo de UVA).

EN QUÉ INVERTIR HOY ARGENTINA 2022

Al unísono con las recomendaciones de otros analistas de renombre, el usuario de acude al dólar como herramienta principal para preservar el valor de su dinero.

Además, en su video señala: "La otra parte la incorporé al plazo fijo tradicional que lo voy a ir renovando mes a mes. Con otra parte de los pesos lo que hice fue incorporar el bono AL30D, que es un bono que cotiza en dólares, y otra parte lo que hice fue comprar el TO23 que es un bono a tasa fija".

¿CUÁNTO ES EL INTERÉS DE UN PLAZO FIJO A 30 DÍAS?

Según los datos del Banco Central, el plazo fijo paga una tasa nominal anual (TNA) del 75%, es decir, una ganancia de 6,25% mensual, para aquellos depósitos inferiores a los 10 millones de pesos realizados por personas físicas.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso