Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Cómo evitar caer en las estafas piramidales

Es conocido el auge de las estafas piramidales y el sinnúmero de artilugios que utilizan diversos delincuentes para captar ahorros de gente desprevenida. Más allá de ser estructuras antiguas y de ser ilegales en la mayoría de los países, siguen teniendo vigencia y engañando a mucha gente en la actualidad.
La estafa piramidal es una fórmula de engaño muy antigua, que viene utilizándose, como mínimo, desde los años 20 del siglo pasado. En aquel entonces, con el famoso escándalo del estafador italiano Carlo Ponzi, que provocó que, desde entonces, se hable de la estafa del 'esquema Ponzi' como sinónimo de estafa piramidal.
Te puede interesar...
Pero vamos a lo que nos importa, ¿Cómo funciona una estafa piramidal? ¿Cuáles son las señales de alerta que debemos tener en cuenta para no perder nuestro dinero en una inversión que no existe?
Cuando se trata de invertir nuestro dinero, es muy importante contar con toda la información necesaria antes de cometer cualquier equivocación que genere luego pérdidas y problemas. Dentro del mundo de las estafas, quizás una de las más conocidas, y también de las más eficaces, es la de las estafas piramidales.

Un esquema de pirámide sería aquel esquema de negocios en el que los participantes tienen que recomendar y captar a más clientes con el objetivo de que los nuevos participantes produzcan beneficios a los participantes originales. Es necesario que el número de participantes nuevos sea mayor que el de los existentes, de ahí el nombre de pirámide.

El problema es que este esquema solo se mantiene mientras sigan sumándose nuevos participantes, y cada vez es necesario un número mayor de ellos. Cuando la pirámide se satura, o cuando los inversores deciden retirar parte o la totalidad de su inversión, los beneficios de los participantes disminuyen y la mayoría termina sin ningún beneficio, habiendo financiado las ganancias de los primeros.

Sea cual sea el tipo de estafa piramidal, una clara señal de alerta para detectar este tipo de estructura es que se nos puede ofrecer un interés mayor del que es habitual en el mercado en ese momento determinado. También la falta de determinación a la hora de definir la naturaleza de la inversión, así como el uso de técnicas comerciales poco transparentes y el intento de captar a posibles inversores con poca cultura financiera.

Por otro lado, es habitual que, en un principio, el inversor reciba los ingresos prometidos, lo que funciona como gancho para atraer a nuevas personas y para lograr que los inversores se queden y no decidan retirar su dinero. Sin embargo, en el momento en que esta tendencia se frene, comenzará el efecto cascada.

Para evitar ser víctima o caer en este tipo de estafas, es importante huir de promesas de rentabilidad exageradas que nada tienen que ver con la realidad del mercado, evitar ofertas de negocios que se sostengan de “sumar más gente”, atención cuando te solicitan periodos fijos en los cuales no puedes retirar tu dinero y controlar regulaciones o cuestiones legales y contractuales de la compañía.

Para hacer inversiones, es necesario hacerlo con asesores y empresas especializadas, reguladas y con experiencia, de no ser así, tu dinero corre grandes riesgos.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso