La respuesta al estrés varía de una persona a otra y la forma en que reaccionamos puede tener un impacto en nuestra susceptibilidad a desarrollar problemas de salud graves, como enfermedades cardiovasculares.
La psicóloga clínica Lisa Hardesty explicó que el cuerpo humano puede reaccionar de distintas formas al estrés y en períodos excesivos y generalizados pueden tener efectos en la salud, como una alta presión arterial o niveles anormales de colesterol.
Por ello, la experta explica que es esencial controlarlo para reducir el riego de padecer una enfermedad cardíaca.
"Siempre es una buena idea controlar sus niveles de estrés para mejorar su salud general. Se están realizando estudios en los que se analiza con más detalle la manera en que controlar el estrés reduce el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca debido a los efectos directos del estrés en la salud", comentó.
Para reducir el estrés primero es necesario "comprender qué desencadena el estrés e identificar sus síntomas. De esa manera, podemos reconocer y modificar los desencadenantes de los niveles elevados de estrés. Después de que haya eliminado o modificado los factores estresantes externos, es momento de desarrollar habilidades y técnicas de manejo del estrés específicas. Se pueden hacer muchas cosas para manejar el estrés y desarrollar recursos", comentó la experta, quien dio algunas ideas para manejar el estrés:
- Evitar la cafeína y nicotina.
- Comer de forma saludable.
- Mantener un peso saludable.
- Comenzar una actividad diaria de cinco minutos.
- Participar en actividades sociales.
Hardesty comentó que el estrés en algunas ocasiones puede ser "bueno". "Todos necesitan un poco de estrés para motivarse a enfrentar los desafíos diarios y, a la larga, promover un funcionamiento óptimo en la vida diaria. El estrés que está bajo control puede mejorar la atención y la concentración, motivarlo a conectarse más con otras personas y brindarle una sensación de control, lo que promueve una mejor salud", concluyó.
Compartinos tu opinión