Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Conoce la nueva modalidad de estafa que ataca las cuentas bancarias y engaña a los usuarios de Youtube

Si en estas semanas recibiste un supuesto correo de Youtube, no lo abras. Puede tratarse de la nueva estafa que actualmente circula por Internet y que ya alcanzó a millones de usuarios.

El propósito de esta maniobra es igual al de todos los ciberdelitos: infiltrarse en los dispositivos de las víctimas para robar los datos personales y terminar en su cuenta bancaria.

El gran problema, sin embargo, es que este tipo de fraudes cada vez son más frecuentes y sofisticados, por lo que ya no basta con identificar errores ortográficos en las redacciones de los textos para darse cuenta que se trata de un engaño. A continuación, toda la información necesaria.

Estafa de Youtube: cómo funciona

El 2 de abril, el creador de contenidos de tecnología Kevin Breeze advirtió, a través de su cuenta de Twitter, sobre el nuevo modus operandi de los ciberdelincuentes. Según su publicación, los hackers ahora tienen el poder de falsificar las direcciones de correo electrónico, incluso de las plataformas oficiales como Youtube.

De esta manera, una gran cantidad de personas recibió un mail proveniente de la dirección real de la aplicación (no-reply[at]youtube.com), que tenía como objetivo infectar el dispositivo del usuario pero aún así no elevó ningún tipo de sospechas.

La parte inferior del correo tare aparejado un enlace, el cual te redirige a Google Drive para descargar un documento donde se informa sobre los supuestos cambios en las políticas de la plataforma de videos.

El enlace está protegido por un código, por lo que para descargar el documento hay que introducir una contraseña que viene incluida en el texto del mail. Si bien Youtube no especificó el contenido de la descarga, todo apunta a que se trata de un malware que infecta la computadora y el celular para robar información personal; contraseñas y datos bancarios. En palabras más técnicas, vendría a ser un virus troyano.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso