Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

COVID: la vacuna que no cumplió con las expectativas esperadas en 2022 y ahora no deja de caer

Moderna, la empresa estadounidense de biotecnología, no ha cumplido con las expectativas esperadas al presentar ganancias del 68% menores en 2022. En concreto, la compañía de fármacos y tecnología anotó ingresos trimestrales de USD 3,61 por acción, frente a los 11,29 por acción del año anterior.

Como corolario, el beneficio neto en el cuarto trimestre de 2022 cayó hasta los USD 1470 millones. Frente a este panorama tan desalentador, surge la pregunta de qué pudo ocurrir para que una empresa exitosa de tal nombre haya consignado tantas bajas.

MODERNA NO CUMPLE CON LAS EXPECTATIVAS Y NO DEJA DE CAER: ¿A QUÉ SE DEBE?

Los números en rojo son la nueva realidad de Moderna. Esto se debe a que los costes han aumentado debido a la capacidad de producción excedente y la menor demanda de su vacuna contra la Covid-19 la cual, cabe resaltar, es el único producto de la compañía en el mercado.

En este sentido, Moderna ha informado que sus costes aumentaron 1900 millones de dólares en el último trimestre de 2022. En tanto, los ingresos del cuarto trimestre del mismo año han sido de USD 5100 millones, lo que significa una caída del 30% respecto al mismo periodo de 2021.

En total, Moderna ha vendido USD 18.400 millones en vacunas durante el 2022, con un aumento de tan solo el 4% respecto al año anterior. Según las estimaciones con base en los contratos, para este nuevo año se esperan ventas de aproximadamente 5000 millones.

"Tuvimos que lidiar con un tercer trimestre muy complejo desde el punto de vista de la fabricación, hemos tenido bastantes puntos débiles. Estamos trabajando en muchos de esos problemas dado que hay muchas lecciones por aprender", sostuvo el director ejecutivo de Moderna, Stephane Bancel.

A través de su sitio web, el gobierno español ha señalado que, hasta la fecha, la compañía Moderna ha distribuido alrededor de 52 millones de dosis.

NI PFIZER NI MODERNA: ESTE ES EL NUEVO TRATAMIENTO MÁS EFICAZ CONTRA TODAS LAS VARIANTES DEL COVID

Si bien los casos graves por Covid han descendido considerablemente en los últimos meses gracias a las campañas de vacunación, el desarrollo de nuevas opciones de tratamiento sigue siendo fundamental, especialmente contra las nuevas variantes surgidas de Ómicron.

Así lo ha confirmado Jeffrey Glenn, profesor en inmunología de la Universidad de Stanford y coautor del estudio publicado en la revista NEJM. De acuerdo a la información recopilada, la sola inyección ofrece una ventaja práctica con respecto al antiviral Paxlovid de Pfizer, que requiere de la toma de decenas de pastillas a lo largo de cinco días.

¿Cómo es el nuevo tratamiento más eficaz?

Según declaraciones de Glenn a la agencia de noticias AFP, el nuevo tratamiento consta de una única inyección que incluye "interferones, es decir, proteínas claves en la respuesta inmunitaria, que se liberan ante la presencia de un virus y se adhieren a los receptores de ciertas células desencadenando un mecanismo de defensa antiviral innato".

En concreto, señala que hay varios tipos de interferones, es decir, proteínas de bajo peso molecular que, al entrar en contacto con un virus, actúa impidiendo la entrada y su proliferación. Entre ellos el que más se destaca son los llamados lambdas, que se distinguen por adherirse en especial a las células de los pulmones, precisamente donde el Covid hace estragos.

El tratamiento se aplica en una inyección de una versión sintética de interferones lambda, en los siete días tras la aparición de los primeros síntomas de la infección por Covid.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso