![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2020/12/27/e_1609101852.jpg)
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) finaliza este lunes con el calendario de pagos para jubilados y pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) cuyo DNI termina en 9, mientras que el viernes finalizó el cobro de enero para la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
Asimismo, los jubilados y pensionados, desde el celular o la PC pueden solicitar alguna de las tres líneas de créditos que otorga el organismo previsional.
En efecto, los jubilados podrán acceder a un préstamo de la ANSES de hasta $200.000 y otro de $300.000 (junto al Banco Nación) para la compra de computadoras.
Créditos ANSES de hasta $200.000 para jubilados: cómo pedirlos
La entidad mantiene en cartera los créditos para jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) con un monto desde $5.000 hasta $200.000 en 24, 36, ó 48 cuotas.
Estos son los requisitos:
Residir en el país
Tener menos de 90 años al momento de finalizar el crédito.
El monto de la cuota no puede exceder el 20% del ingreso mensual.
El monto será depositado mediante un calendario ordenado por ANSES por terminación de DNI
Créditos ANSES para adultos mayores
Por otra parte, la ANSES también ofrece el acceso a créditos para personas que cobren la Pensión Universal para el Adulto Mayor o la pensión no contributiva por Vejez.
En estos casos, el monto disponible es desde los $5.000 hasta $70.000 en 24, 36, ó 48 cuotas.
ANSES ofrece créditos para los adultos mayores
Créditos ANSES para Pensiones No Contributivas (PNC)
Los montos de los préstamos para Pensiones No Contributivas (PNC) pueden variar desde los $5.000 hasta $70.000 en 24, 36, ó 48 cuotas. Los titulares que soliciten el crédito tendrán el dinero depositado en sus cuentas bancarias dentro de los siguientes cinco días hábiles.
Estos son los requisitos:
Residir en el país.
Ser mayor de 18 años.
Tener menos de 75 años al momento de finalizar el crédito.
La cuota no puede exceder el 20% del ingreso mensual.
Cómo sacar un crédito ANSES
Para solicitar el crédito de hasta $70.000 o $200.000 los titulares podrán ingresar a Mi Anses con clave de seguridad social y CUIL.
Deberán entrar a la siguiente web
Para pedir el préstamo, el titular deberá presentar su DNI y el CBU de cuenta bancaria propia que se obtiene en el banco, cajero automático o home banking.
Este es el paso a paso
Ingresar a Mi Anses y seleccionar el apartado de "Créditos Anses"
Allí debe hacer clic sobre "Solicitar un crédito"
Seleccionar "Continuar" y tener el celular y DNI a mano:
El mismo sitio guiará los pasos siguientes.
Calendario ANSES de febrero 2022: cambios en las fechas de cobro
La ANSES también llevará adelante en febrero 2022 dos cambios correspondientes a las fechas y montos a cobrar para pensionados y beneficiarios del Complemento para SUAF, mientras que el Ministerio de Desarrollo Social adelantará la recarga de saldo de la Tarjeta Alimentar para un grupo.
Los cambios responden a la organización del calendario de pago mensual y la actualización de los topes y montos con nueva escala.
La ANSES adelantará las fechas de pago de febrero 2022 para los pensionados con DNI finalizados en 8 y 9.
DNI terminados en 0 y 1: martes 1 de febrero
DNI terminados en 2 y 3: miércoles 2 de febrero
DNI terminados en 4 y 5: jueves 3 de febrero
DNI terminados en 6 y 7: viernes 4 de febrero
DNI terminados en 8 y 9: viernes 4 de febrero
De esta forma y de manera indirecta, el Ministerio de Desarrollo Social también aplicará cambios en la recarga de saldo de la Tarjeta Alimentar (ahora Programa Alimentar): las madres de siete hijos o más y que sean titulares de la Pensión no Contributiva (PNC) con DNI finalizados en 8 y 9, recibirán el cobro un día antes.
Calendario Tarjeta Alimentar para PNC ANSES de febrero 2022
DNI terminados en 0 y 1: martes 1 de febrero
DNI terminados en 2 y 3: miércoles 2 de febrero
DNI terminados en 4 y 5: jueves 3 de febrero
DNI terminados en 6 y 7: viernes 4 de febrero
DNI terminados en 8 y 9: viernes 4 de febrero
ANSES: qué pasa con el complemento mensual SUAF
Asimismo, ANSES activará el próximo martes 7 de febrero el nuevo calendario de pago del Complemento Mensual para el Salario Familiar correspondiente a los trabajadores registrados, monotributistas de las categorías A, B, C y D, y titulares de la Prestación por Desempleo con hijo e ingresos familiares de hasta $ 128.997.
El Complemento Mensual para el Salario Familiar es una suma de refuerzo que ANSES lanzó en octubre de 2021, y que se paga a los trabajadoras y trabajadores registrados, monotributistas y titulares de la Prestación por Desempleo con hijas y/o hijos a cargo con ingresos familiares de hasta $128.997 y que estén englobados en el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
Cuándo se cobra el complemento mensual SUAF
El monto del Complemento del Salario Familiar para SUAF ANSES está determinado por el nivel de ingresos mensuales y el monto de la Asignación Familiar por Hijo, según la categoría.
Un trabajador o trabajadora con ingresos familiares hasta $87.955 o monotributistas de las categorías A, B o C cobrarán $4449 del Complemento Mensual;
Un trabajador o trabajadora con ingresos familiares entre $87.955,01 a $128.997, y monotributistas de la categoría D, cobrarán $3001 del Complemento Mensual.
Compartinos tu opinión