Dichos grupos de beneficiarios recibieron un incremento del 15,62% en sus respectivos haberes de diciembre, lo que significó la última suba trimestral del 2022. De esta forma, el aumento alcanzó a más de 17 millones de argentinas y argentinos.
Por lo tanto, de acuerdo a la Ley de Movilidad, en marzo de 2023 jubilados, pensionados y titulares de asignaciones accederán a un nuevo aumento de haberes. El organismo que conduce Fernanda Raverta comunicará el porcentaje de incremento un mes antes.
Tras el último aumento confirmado por Anses, titulares de AUH y AUE acceden a un cobro de $9.795, el cual corresponde a los respectivos haberes mensuales.
Sin embargo, beneficiarios de AUH reciben del monto total un 80% por mes ($7.836). El 20% restante es retenido por el organismo previsional. Para cobrar ese porcentaje, deberán presentar el formulario de la Libreta de Asignación Universal. De acuerdo a lo que dicta la Ley de Movilidad, los incrementos en 2023 serán en marzo, junio, septiembre y diciembre. Por lo tanto, la primera suba anual se hará efectiva a partir del primer trimestre de este año.
Ya cobraron:
Ya cobraron:
Cuánto cobra AUH y AUE en enero 2023
Cuándo se cobra el nuevo aumento para AUH y AUE
AUH enero 2023
Quedan por cobrar:
AUE enero 2023
Quedan por cobrar:
La Administración Nacional de Seguridad Social ( Anses) avanza con el pago de los haberes de enero para la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE), jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), entre otras prestaciones.
Compartinos tu opinión