Con el inicio del ciclo lectivo cada vez más cerca, la infraestructura escolar se convierte en un tema clave para garantizar el normal desarrollo de las clases. En diálogo con Aire Libre FM, el secretario de Infraestructura Escolar, Mauricio Turdó, brindó detalles sobre las obras y mejoras en los establecimientos educativos de la provincia, así como la inversión realizada durante el receso de verano.
Turdó destacó que el trabajo en las escuelas es permanente y no se reduce solo a los meses previos al inicio de clases. “Nuestro trabajo es continuo, porque justamente se trata de mantener los edificios y mejorarlos año tras año”, explicó.
Durante el receso escolar, se realizaron tareas de mantenimiento y mejoras en múltiples instituciones. “Hemos llevado a cabo impermeabilización de techos, recambio de chapas, mejoras en veredas e instalaciones eléctricas”, detalló el funcionario.
Uno de los trabajos más importantes se llevó a cabo en el Jardín N° 13 de Tolhuin. “Allí estamos realizando una modernización completa de la sala de máquinas, porque las calderas ya estaban fuera de su vida útil”, explicó.
Además, se ejecutaron mejoras en el sistema de calefacción en varias escuelas. “En el Colegio Piedra Buena reemplazamos radiadores y una caldera nueva; en la Escuela N° 8 completamos la instalación de radiadores que faltaban”, agregó.
Consultado sobre la inversión realizada, Turdó indicó: “Estamos sacando obras por un monto aproximado de mil millones de pesos, destinadas a impermeabilización de techos, recambio de chapas, instalación de calefacción y mejoras estructurales”.
Asimismo, destacó la importancia de la planificación a largo plazo: “Hoy contamos con un presupuesto aprobado por la Legislatura, lo que nos permite programar intervenciones durante todo el año”.
En cuanto a la cantidad de establecimientos intervenidos, el secretario precisó: “Trabajamos en todas las escuelas con mantenimiento general, pero en 28 instituciones realizamos intervenciones mayores, como cambio de chapas e impermeabilización”.
Al ser consultado sobre la situación edilicia al cierre del ciclo lectivo 2024, Turdó reconoció que algunas instituciones presentaban inconvenientes: “Hemos tenido problemas estructurales en algunos edificios antiguos, pero estamos trabajando para resolverlos antes del inicio de clases”.
Finalmente, el secretario destacó la importancia de un trabajo coordinado con las instituciones educativas: “Nos reunimos con directivos y supervisores para atender las necesidades prioritarias y garantizar que los edificios estén en condiciones para recibir a los estudiantes”.
Compartinos tu opinión