Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Día Mundial sin Alcohol: por qué es importante esta fecha

Este 15 de noviembre se conmemorará el Día Mundial sin Alcohol. Se trata de una iniciativa promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de concientizar sobre los daños físicos y psicológicos que genera el consumo de este tipo de sustancias.

Al respecto, la OMS implementó el Sistema Mundial de Información sobre el Alcohol y la Salud, con el objetivo de manejar datos referidos a la intensidad y las características del consumo de bebidas alcohólicas, sus consecuencias sanitarias y sociales, así como la implementación de las políticas al respecto.

Las consecuencias del alcohol

El consumo excesivo de alcohol ocasiona los siguientes riesgos y consecuencias para la salud. Entre ellas se cuentan más de 200 enfermedades, trastornos físicos y mentales:

Dificultades de memoria.

Enfermedades cardíacas y del hígado.

Cáncer de mama, boca, garganta, colon, hígado, laringe y recto.

Daño en las mucosas del aparato digestivo.

Aumento de la tensión arterial.

Accidentes cerebrovasculares.

Violencia, irritabilidad.

Dificultades de erección en los hombres.

Sensación de hormigueo en brazos y piernas.

Daños al feto durante el embarazo -Síndrome de Alcoholismo Fetal-.

¿En Argentina?

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires y Autopistas de Buenos Aires (Aubasa) realizarán mañana un operativo conjunto de control de alcoholemia y transporte en el peaje Hudson, durante la conmemoración del Día Mundial sin Alcohol.

En el operativo en conjunto, que se realizará en el peaje Hudson, en sentido descendente hacia CABA a las 10.30, estarán presentes autoridades de los organismos para concientizar sobre la importancia del respeto de las leyes viales y los peligros de tomar alcohol y conducir.

Proyectos de Ley de Alcohol Cero al Volante

Hace cuatro días, el proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante, impulsado por la ANSV, obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Seguridad Interior y buscará la media sanción en la Cámara de Diputados.

Este proyecto de ley de Alcohol Cero al volante propone elevar el nivel permitido estipulando que cualquier persona que tenga una graduación de alcohol en sangre mayor a cero esté impedida de conducir un vehículo motorizado. Este tipo de regulación ya está vigente en 12 provincias y en más de 40 ciudades del país.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso