Asimismo, frente a la posibilidad de un cambio laboral, el 71% de quienes viven en el país afirmó que no aceptaría un empleo si no le brindara seguridad laboral suficiente. Lo mismo aseguraron el 68% de los mexicanos, el 67% de los chilenos y el 66% de los trabajadores brasileros. A nivel global este valor se ubicó en el 63%.
Mercado laboral
La creciente inflación y la retracción de la actividad como principales signos del debilitamiento de la economía global impactan en la confianza que tienen los empleados en la posibilidad de perder su puesto y en la capacidad de una reinserción en el corto plazo.
Ranking de los países con mayor miedo a perder el empleo
- Argentina: 60%
- México: 60%
- Brasil: 60%
- Chile: 58%
Qué factores influyen
- Fluctuaciones de la macroeconomía
- Situación crítica de muchas empresas que no supieron recomponerse luego de más de dos años de pérdidas y dificultades
- La dificultad a reubicarse rápidamente en caso de quedar desempleado
Edad de retiro
El 64% de los argentinos indicó que su posición financiera le impide jubilarse tan pronto como quisiera. Al realizar una comparación a nivel regional, el 68% de los trabajadores chilenos no cree poder jubilarse a la edad deseada; lo mismo sucede con el 58% de los trabajadores mexicanos y con el 57% de los trabajadores de Brasil, mostrando a las claras que la coyuntura económica no acompaña las posibilidades de un retiro a una edad relativamente temprana.
“Con una economía que no da señales claras que permitan un mayor optimismo, la interminable carrera contra una inflación que no cede, buscando que mantener el poder adquisitivo de los salarios, tiene un impacto significativo en las expectativas de trabajadores y la percepción de incertidumbre respecto del mercado laboral que se reflejan en los indicadores para el inicio del 2023 del Randstad Workmonitor”, sostuvo Andrea Ávila.
Compartinos tu opinión