Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

El FBI brinda consejos y detalla los peligros sobre cargar los celulares en lugares públicos

La Oficina Federal de Investigación (FBI) lanzó una advertencia sobre no cargar el celular u otros dispositivos electrónicos en estaciones públicas destinadas para ello, dado que los piratas informáticos lograron infiltrarse y robar información privada a través de los consumidores.

Alerta: el FBI aconseja no cargar el celular en lugares públicos

Según el FBI es conveniente “evitar el uso de estaciones de carga gratuitas en aeropuertos, hoteles o centros comerciales”. Así lo enfatizó el servicio de inteligencia a través de un tweet.

“Encontraron la forma de usar puertos USB públicos para poner malware y software de monitoreo en los dispositivos”, insistió el FBI, que insistió en que es mejor llevar “su propio cargador y cable USB y usar una toma de corriente”.
Los dispositivos con cables USB pueden ser secuestrados a través de un software que luego puede desviar nombres de usuario y contraseñas a piratas cibernéticos advirtió la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés).

¿Cómo evitar ser víctima de los piratas cibernéticos?: esto aconseja el FBI

  • Mantener los sistemas y el software actualizados e instale un programa antivirus sólido y confiable.
  • Tener cuidado al conectarse a una red Wi-Fi pública y no realizar transacciones confidenciales, incluidas compras, cuando esté en una red pública.
  • Crear una frase de contraseña fuerte y única para cada cuenta en línea y cambiar esas frases de contraseña regularmente.
  • Configurar la autenticación multifactor en todas las cuentas que lo permitan.
  • Examinar la dirección de correo electrónico en toda la correspondencia y analizar las URL del sitio web antes de responder a un mensaje o visitar un sitio
  • No hacer clic en nada en correos electrónicos o mensajes de texto no solicitados.
  • Tener cuidado con la información que comparte en perfiles en línea y cuentas de redes sociales. Compartir cosas como nombres de mascotas, escuelas y miembros de la familia puede dar a los estafadores las pistas que necesitan para adivinar sus contraseñas o las respuestas a las preguntas de seguridad de su cuenta.
  • No enviar pagos a personas u organizaciones desconocidas que buscan apoyo monetario e instan a una acción inmediata.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso