Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Escándalo con el hijo de la vicegobernadora Mónica Urquiza

El secretario de Protección Civil de la provincia, Daniel Facio, reconoció por Radio Provincia que el subdirector Daniel Peralta “cometió un error” al suspender al inspector que multó al hijo de la vicegobernadora por violar la ley de tránsito, al llevar perros sueltos y no en caniles, y tener una defensa en su camioneta no homologada.

“Allí hay un error. Si el inspector se extralimitó, lo evaluaremos después. Peralta no esperó el informe y ese es un error”, sentenció.

La situación fue un verdadero escándalo por el presunto abuso de poder al haber apelado el hijo y el marido de la vicegobernadora a los superiores mediante comunicaciones telefónicas, a fin de lograr que se permitiera circular en infracción por la ruta 3.

Si bien se labró la multa, el inspector que, haciendo cumplir la ley, no permitía que continuara su trayecto, terminó suspendido; mientras testigos del incidente observaban cómo el marido de la vicegobernadora, que llegó al lugar, enviaba mensajes por su celular.

El acta de suspensión fue firmada por Daniel Peralta, Subdirector general de planificación de transporte y seguridad vial, dado que Facio se encontraba en Río Grande. “Nos toca sancionar y es la peor parte de hacer cumplir las normas”, señaló Facio, y relató que “en el procedimiento se detectó que el vehículo -del hijo de la vicegobernadora- tenía en su estructura elementos que se utilizan en vehículos que hacen turismo de aventura, donde se recorta el paragolpes y esto no está contemplado en la fabricación, por lo tanto, no lo contempla la RTO, salvo que se haya homologado esta modificación y esto lleva un proceso. También transportaba perros sueltos atrás, y los animales se tienen que desplazar de manera segura. Así está establecido”, sentenció.

“Hubo una discusión entre quien entendía que no estaba transgrediendo las normas y el inspector que las debe hacer cumplir, porque la realidad es que no se puede circular de esa manera. Luego esto trascendió y un superior (Peralta) le ordenó al agente que realizara la multa correspondiente y dejara que la persona continúe la marcha. Esta modificación del paragolpes es común en personas que trabajan en la zona rural”, dijo el funcionario, si bien el hijo de la vicegobernadora es empleado de la Legislatura. “La persona puede tener otra actividad, como el turismo de aventura”, barajó.

“Esto se sanciona y la persona continúa circulando, no es que hay una prohibición de circular con esa defensa. Lo que sí, el animal tiene que viajar de una manera segura. Nosotros tenemos que asumir la responsabilidad como Estado y capacitar al inspector, porque en algunos casos se deja circular y en otros no. Cuando se detecta una RTO vencida no se puede circular”, expreso en medio de contradicciones en la que la decisión no depende de la ley sino del criterio del inspector.

Se le preguntó cómo es posible que un subdirector ordene a un inspector que deje circular un vehículo, en violación de las normas, y termine suspendido. “No es tan así por el informe que tengo. En este contexto se ordena la sanción y que continúe circulando, porque la RTO estaba al día. La camioneta fue modificada luego de haber pasado la RTO y lo que se debe hacer es sancionar y advertir que ese elemento no es el adecuado para circular. En la próxima que pase, no se lo deja circular. Primero se advierte, porque debe haber un nivel de tolerancia”, planteó.

“El jefe que ordenó que sancione y lo dejen circular, pero le adviertan que no puede circular de esa manera, hizo lo correcto; y también el inspector hizo lo correcto. Si el conductor no tiene antecedentes, por lo general se le advierte, se hace escuela y se transmite qué tipo de norma se está transgrediendo. Tenemos que enseñar un poquito más respecto de estas cuestiones”, propició.

Sin embargo, en materia de antecedentes, el hijo de la vicegobernadora, reconocido por la propia Urquiza, ya tenía varias infracciones por dejar la misma camioneta sobre la vereda, también en infracción a la ley, cuando tiene “un frente de 17 metros de largo” para estacionarla, de acuerdo a la descripción que realizó Urquiza de su vivienda.

Facio justificó la infracción al señalar que “si empezamos a detener uno por uno a este tipo de vehículos, puedo asegurar que la mayoría no están homologados, y acá hay una cadena de responsabilidades. Es lo que sucede cuando se ponen a la venta estos elementos”, apuntó, responsabilizando a los que venden este tipo de defensas también.

“Las sanciones tienen una gradualidad y hay que evaluar el tipo de transgresión. Si hablamos de alcohol en sangre, hay una gradualidad en lo sancionatorio. En esta misma gradualidad hay situaciones en las que puede seguir circulando y en otras no. Para eso el inspector evalúa la situación”, explicó.

“El subdirector (Peralta) ordenó la sanción al infractor y que continúe su marcha. Luego el inspector tiene que hacer el informe. El inspector dejó continuar la marcha y realizó la infracción. Entiendo que el superior (Peralta) sancionó al inspector de mala forma, porque tenía que esperar el informe, y allí hay un error. Si el inspector se extralimitó, lo evaluaremos después. Peralta no esperó el informe y ese es un error”, reconoció.

“Si no fuera el hijo de la vicegobernadora no estaríamos hablando de esto, y se volvió una cuestión personal”, aseguró.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso