Desde su lanzamiento en 2022, el modelo de lenguaje basado en inteligencia artificial (I.A.) ChatGPT batió récords inesperados y alcanzó los 100 millones de usuarios activos mensuales en sus primeros 2 meses.
Desde crear trabajos monográficos desde 0 hasta solicitar ayuda financiera, los casos de uso del chatbot de OpenAI son incontables, por lo que varias personas buscan la manera de incorporar la herramienta a su celular para acceder a ella con mayor facilidad.
Frente a esta situación, los ciberdelincuentes vieron una oportunidad millonaria y desarrollaron aplicaciones fraudulentas que terminan por adherir al usuario a una suscripción paga. A continuación, todos los detalles.
ChatGPT: ¿Cómo es la nueva estafa?
Según trascendió, una de las plataformas maliciosas que circuló por Google Play y App Store es la de "Chat GBT", que prometía un acceso directo al chatbot de OpenAI pero que se bloqueaba después de tres usos.A posteriori, la app ofrecía una prueba gratuita de tres días a cambio de brindar acceso a los datos personales del usuario. Sin embargo, lo que la plataforma no avisaba es que al finalizar el período de prueba, se iniciaba una suscripción mensual de u$s 10.
Compartinos tu opinión