Acercándonos cada vez más a las vacaciones de verano, muchas personas comienzan a planear sus escapadas, en ese sentido, Federico Juncos, titular de la ‘Agencia Río Grande Viajes’, se refirió al movimiento pasajes aéreos en un contexto de aumentos en las tarifas nacionales e internacionales.
En dialogo con Minuto Fueguino, Juncos, habló de la situación actual del sector turístico, “Hay bastante demanda, estamos todavía con lugares para las fechas claves; hay algunos días de diciembre que se están empezando a complicar”.
A pesar de ello, analizó, “este año está un poco más tranquilo, primero por el valor y después, porque todavía hay gente que no define si se va o se queda. Por ahí, de varias consultas se concreta una o dos”, y comparó, “para esta época en años anteriores no quedaban lugar, ahora se están concretando, pero de a poco”.
De esa forma, se refirió al aumento de tarifas que se concretaron, “durante todas las semanas de agosto, dos en septiembre y uno en octubre, así que entre lo que estaba comprar un pasaje mitad de año y comprarlo ahora, se ha ido muy caro”, y añadió, “todo está aumentando así que los pasajes no son la excepción, con el aumento del combustible y la actualización de tarifas, se han ido casi a un 30% o 40% más de lo que estaba a mitad de año”.
Asimismo, observó particularmente, “lo que antes cotizábamos en julio para ir por ejemplo a Córdoba ida y vuelta en el verano; la tarifa alta estaba en los 90 mil pesos, hoy estamos hablando entre 120 o 130 mil pesos, si no conseguís una tarifa económica”.
Por su parte, a la hora de planificar un viaje, consideró que los transportes aéreos y terrestres tienen sus ventajas y desventajas a la hora de elegir cuál tomar, “si hablamos de una familia por ahí conviene irse en auto, y si es una persona sola teniendo en cuenta el combustible, la barcaza y demás, ya no conviene, por eso también hay mucha gente que se va en avión”.
Por otra parte, habló de los pasajes aéreos internacionales, “para los viajes al exterior se ha puesto un nuevo impuesto, han grabado con un 25% de retención que va en cuenta de Bienes Personales para las personas y las empresas, también a cuenta de ganancias. Es decir que, para irte afuera el gobierno está cobrando un 100% más sobre lo que vale el producto que estas comprando”.
Por último, para consultas, Junco informó, “estamos trabajando con turnos por un tema de practicidad, pueden comunicarse al WhatsApp 2964 401284 y responderemos lo más rápido que podamos”.
Compartinos tu opinión