Gripe aviar: la ONU alertó sobre el aumento de casos
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advirtió sobre el "alarmante" aumento de casos de gripe aviar en humanos y animales y pidió una respuesta urgente y unificada para combatirlos. Esto se detectó en la región de Asia y Pacífico, llegando a Sudamérica y la Antártida. Con su propagación, nuevos animales silvestres y domésticos se han contagiado la enfermedad, lo que preocupa a los expertos. Desde FAO instaron a los países a llevar a cabo un control sobre la enfermedad y subrayaron la necesidad de que la industria avícola refuerce las medidas de bioseguridad. El comunicado de la agencia de la ONU sobre la gripe aviar
Kachen Wongsathapornchai, responsable regional del Centro de Emergencia para Enfermedades Transfronterizas de los Animales de la FAO aseguró que desde finales de 2023 han estado observando "un aumento de los casos humanos y la propagación del virus a nuevas especies animales".
Lo cierto, es que desde finales de 2023, la agencia de la ONU contabilizó 13 nuevas infecciones humanas registradas en Camboya, con casos adicionales en China y Vietnam. También se han detectado en Indonesia y Filipinas debido a su diverso paisaje ecológico y a las limitadas medidas de bioseguridad.
En tanto, Nepal, Bangladés e India luchan contra brotes de la enfermedad que se propaga a los animales de granja a partir de las aves silvestres. Australia, que se enfrenta a tres brotes paralelos de gripe aviar, notificó un caso humano de H5N1 en mayo.
A principios de este año, una mujer falleció en China a causa de un subtipo poco común de gripe aviar H3N8, convirtiéndose en la primera muerte en el mundo por esa cepa.
El pedido de la agencia de la ONU sobre el control de la gripe aviar
Teniendo en cuenta la situación, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) instó a los países miembro a colaborar para implementar sistemas de vigilancia exhaustivos, incluida la secuenciación completa del genoma, para seguir la propagación y evolución del virus.
También hizo un llamamiento a los gobiernos, las organizaciones internacionales y el sector privado para que compartan información de forma transparente, y destacó la necesidad de que la industria avícola refuerce las medidas de bioseguridad.
Compartinos tu opinión