
El último fin de semana largo por Semana Santa dejó un saldo positivo para el turismo argentino, con un notable movimiento interno y un considerable impacto económico. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entre el jueves y el domingo se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país, generando un gasto total estimado en $733.128 millones.
Entre los destinos más destacados por su nivel de gasto se ubicó Tierra del Fuego, donde cada visitante gastó en promedio $320.000 diarios, posicionándose como la provincia con los costos más elevados. En contraste, en Tucumán y Mendoza el gasto diario fue de $72.000 y $75.000, respectivamente. El promedio nacional se ubicó en $87.590 por persona por día, con una estadía media de 3,1 días, lo que representó un desembolso total de $271.529 por turista.
Durante los cuatro días del feriado, las propuestas culturales y religiosas impulsaron el turismo en diferentes regiones, con una agenda cargada de festivales, ferias, misas y actividades deportivas. Si bien el número de viajeros fue menor que en 2024 —año en que la Semana Santa coincidió con el feriado del 2 de abril y se extendió por seis días—, los indicadores muestran una mejora respecto a 2023: el volumen de turistas creció un 1,9% y el gasto, medido a precios constantes, fue un 14,9% mayor.
El movimiento no se limitó al turismo interno. Miles de argentinos aprovecharon los días libres para salir del país, siendo Chile y Uruguay los destinos más elegidos. El Paso Cristo Redentor, en Mendoza, experimentó demoras de hasta cuatro horas, con colas de 5 km, mientras que en el Litoral se registraron largas filas para ingresar a Paysandú, especialmente el jueves.
En cuanto al transporte, Aerolíneas Argentinas reportó más de 210.000 pasajeros transportados, con una ocupación promedio del 80% en sus vuelos. Los ómnibus de larga distancia también mostraron niveles de ocupación plena, sobre todo en la víspera del feriado.
Con este segundo fin de semana largo de 2025, el acumulado anual alcanza los 5,5 millones de turistas movilizados y un impacto económico superior a los $1,4 billones, equivalentes a unos US$1.261 millones según la cotización oficial.
Compartinos tu opinión