Hot Sale 2023: los fraudes más frecuentes que los usuarios deben evitar
La edición del Hot Sale 2023 ya está en marcha y de la mano de descuentos, cuotas y múltiples variedades de productos buscará atraer la atención de millones de compradores. Sin embargo, la popularidad del evento también aumenta la posibilidad de caer en fraudes y estafas en línea. Desde la empresa Check Point Research brindaron recomendaciones a tener en cuenta durante este tipo de eventos. Cuáles son los ciberdelitos más frecuentes. Desde el 2012, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) impulsó la iniciativa del Hot sale con el objetivo de incentivar el comercio electrónico. Durante la fecha, más de 1000 empresas participantes tienen la oportunidad de llegar a más usuarios y clientes a través de productos y descuentos exclusivos. Sin embargo, el proyecto no sólo llama la atención de los compradores sino también de ciberdelincuentes. Según cifras brindadas por la CACE, la última edición del evento reunió a 1091 empresas y 3.7 millones de usuarios. Este año, llega con descuentos tendrán lugar desde el 8 al 10 de mayo, y si bien se espera que las cifras aumenten, también se pretende prevenir aún más posibles ciberdelitos que atenten tanto contra los compradores como las empresas participantes.
Más de 2.000 ciberataques semanales en Argentina
Recientes estadísticas publicadas por Check Point Research afirman que Argentina tiene un promedio de 2.052 ciberataques semanales. Desde la empresa líder en investigación y analisis de datos sobre ataques cibernéticos llamó a los consumidores a prestar atención a los pequeños detalles a la hora de comprar.
Compartinos tu opinión