Todos los 29 de mayo se celebra en la Argentina el Día del Bicicletero. Esta jornada permite reconrdar los beneficios de viajar en este transporte a pedal y reconocer a la persona que la inspiró.
Día del Bicicletero: la increíble historia de Remigio Saavedra
En 1982, el Centro Promocional de la Bicicleta propuso que el 29 de mayo pasara a ser en la Argentina el Día del Bicicletero. Si bien la fecha fue elegida de forma arbitraria, la jornada se fundó con el objetivo de homenajear a uno de los ciclistas más importantes del país: Martín Remigio Saavedra. La primera vez que realizó esta aventura fue en 1943 y la última en 1981, ya con 70 años. En aquella ocasión, su objetivo era el de concientizar acerca de los daños que genera el consumo de cigarrillos. El recorrido lo finalizó el 5 de diciembre y, por este mismo motivo, durante esta jornada se celebra el Día del Ciclista en la Argentina.En resumen, podría afirmarse que la figura y la leyenda de Remigio Saavedra es tan grande que, en la actualidad, existen dos celebraciones anuales que lo tienen como protagonista.
El ciclismo y la importancia para la salud y el medioambiente
También por estas fechas hay una jornada que festeja la importancia de la bicicleta como medio de transporte. Se trata del Día Mundial de la Bicicleta, el cual se lleva a cabo el 3 de junio y nació en 2018 como una propuesta de la Asamblea General de las Naciones Unidas.Si bien es una jornada diferente a la que se desarrolla en este día, sirve para abordar algunos de los beneficios que ofrece este medio de transporte.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la bicicleta constituye “un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico” y se destaca el hecho de que “contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud”.
Más allá del cuidado del medio ambiente, se sabe que la práctica del ciclismo es beneficiosa tanto para la salud física como para la mental. De acuerdo con la OMS y la OPS, “previene el sedentarismo que constituye uno de los factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles”, como es el caso de la diabetes y la hipertensión, entre otras tantas.
Por último, y no por esto menos importante, el Día del Bicicletero se presenta como la oportunidad ideal para reflexionar acerca del rol que ocupan cada uno de los profesionales del sector y para celebrarlos con agradecimiento.
Compartinos tu opinión