Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

La Aduana secuestró 4.100 termos Stanley truchos: cómo identificarlos

Los termos truchos fueron hallados en Posadas, Misiones. Los venden cinco o seis veces más caros que los verdaderos.

La Aduana secuestró ocho neumáticos para camiones, 58 para vehículos medianos y 4.100 termos de acero inoxidable en infracción en una empresa de logística cercana a la frontera con Paraguay durante un control rutinario de mercadería a empresas de envíos.

De este modo, el valor acumulado de los productos supera los $24,4 millones, según un comunicado del organismo dependiente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Cabe remarcar que el operativo tuvo lugar en la ciudad de Posadas, Misiones, en depósitos de empresas de logística que se dedican al envío de encomiendas.

En este sentido, la Aduana puntualizó que por sus características específicas es muy común que formen parte de circuitos de falsificación en los que se los graba con láser para hacerlos pasar por una de las principales marcas del mercado, como Stanley.

Y después los venden al público por un valor cinco o seis veces superior al real, por lo cual se estima que la operación desarticulada podría haber facturado más de $120 millones en forma ilegítima.

Etiqueta de INAL acero apto BPA FREE: todos los artículos Stanley tienen una etiqueta que contiene la autorización de ANMAT e INAL, los dos entes que en nuestro pais certifican que los productos estén construidos con el acero apto para estar en contacto con alimentos.

En la misma base de los artículos, están los datos de manufactura, etiqueta de AFIP de importación y la etiqueta con los datos del importador. Atentos acá, porque las imitaciones también tienen los datos de manufactura, la diferencia es que en los artículos originales estos datos no están grabados a laser, si no que están como impresos en el metal.

Todo artículo Stanley se manufactura en China. Si bien es una empresa estadounidense con sede en Seattle, sus productos son fabricados en China. Algo común entre aquellos que quieren vender termos falsos como verdaderos es decir que son "Stanley brasileños". No existe una variedad especial de Stanley hecha en Brasil.

Los artículos Stanley tienen terminaciones perfectas, no son burdos y sus colores son tradicionales. Hay Ediciones Limitadas que salen en Estados Unidos pero siguen las mismas reglas de autenticidad mencionadas antes.

La única manera de validar la garantía de tu termo es a través de la factura de compra legal emitida por AFIP que tu vendedor debe brindarte cuando compras tu termo. Sin factura tu termo no tiene garantía.

Los termos Stanley son pesados porque tienen doble capa de acero en su interior para un mejor mantenimiento de los líquidos calientes o fríos. Las imitaciones no tienen esta doble capa por ende son mucho más livianos.

Asimismo, el perjuicio que representan para la población es multidimensional ya que, por un lado, su ingreso irregular atenta contra el empleo y la producción nacionales y, por otro, la falta de controles implica que organismos de intervención previa no puedan dar fe de la seguridad de su uso.

Cómo detectar un termo Stanley trucho

El sitio El Águila Regionales detalló seis condiciones que deben cumplir los termos Stanley importados en Argentina.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso