Hace más de una semana, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó la comunicación 7759 que le prohíbe a las billeteras virtuales que ofrecen cuentas de pago operar con criptomonedas.
Si bien la normativa por el momento no afecta a los exchanges cripto especializados como Lemon Cash, Belo o Let'sBit, llegó a alcanzar a Ualá, una de las e-wallets más reconocidas del territorio nacional.
En efecto, el fundador de dicha compañía financiera Pierpaolo Barbieri comunicó a través de Twitter la suspensión de las operaciones con criptoactivos y anunció que las 300.000 cuentas abiertas para ese tipo de transacciones deberán liquidarlas en los próximos 30 días.
Llega un nuevo cepo para gastar dólares: pero hay una solución para no tener límites
Cepo a las criptomonedas: ¿Qué pasó con Ualá?
El comunicado del Banco Central se da en un contexto donde 1 de cada 10 adultos argentinos operan criptomonedas (según un informe de Chainalysis). De esta manera, no tardó en ganarse el repudio de algunos ahorristas, al igual que de la Cámara Argentina Fintech. Esta misma argumentó que la medida restringe la "libre elección de los ciudadanos" en medio de "acelerada inflación".Cómo es la estafa de la inversión perfecta que saquea cuentas bancarias y engaña a casi todos
Asimismo, Barbieri comentó que los que tengan dinero invertido podrán elegir la forma de liquidar sus tenencias durante los próximos 30 días, además de que recibirán un 5% extra sobre el monto vendido. Lo anterior, como "compensación y agradecimiento" por la confianza de los usuarios.
A pesar de este revés, el fundador de Ualá mostró tranquilidad en cuanto al impacto de la normativa sobre su negocio y tuiteó: "Cripto es sólo una de las propuesta de Inversiones en nuestro Ecosistema. Más de 2 millones de personas acceden a diario al mercado de capitales vía Ualá, invirtiendo en un Fondo Común de Inversión (FCI), Dólar MEP y CEDEARs de empresas y fondos globales. Estos productos continuarán operando con normalidad".
Compartinos tu opinión