Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

La buena noticia de ANSES para un grupo de beneficiarios

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorga una prestación por desempleo para aquellas personas que trabajan en relación de dependencia, que fueron despedidas sin una causa justa, por finalización de contrato o por causas externas.
El organismo previsional comienza con el calendario de pagos de esta prestación el 24 de abril. Los beneficiarios de dicho beneficio podrán contar con $32.175, de acuerdo a la fecha que les corresponda en el calendario, siendo ordenados mediante el último dígito de sus DNI.
Por otro lado, el organismo, conducido por Fernanda Raverta, brinda un beneficio para todo aquel que cuente con alguna prestación que tiene validez durante todo el año. Se trata de un descuento del 55% en la Tarjeta SUBE, para poder realizar viajes en transporte público.

Prestación por Desempleo ANSES: cuándo cobro en abril

  • DNI terminados en 0 y 1: 24 de abril.
  • DNI terminados en 2 y 3: 25 de abril.
  • DNI terminados en 4 y 5: 26 de abril.
  • DNI terminados en 6 y 7: 27 de abril.
  • DNI terminados en 8 y 9: 28 de abril.

Prestación por Desempleo: ¿cómo me inscribo?

  • Ingresar a la plataforma “Mi Anses” desde la página oficial con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social, y luego subir la documentación.
  • Pedir turno en ANSES.
  • Presentar la documentación pedida en la oficina consignada en el turno solicitado.
En cuanto a los montos que se entregan, estos se evalúan de acuerdo a los ingresos y meses trabajados (con los debidos aportes) durante los últimos 3 años. Aún así, los valores tenidos en cuenta son los siguientes:
  • Prestación mínima: $19.305
  • Prestación máxima: $32.175

Prestación por Desempleo: cuáles son los requisitos

Para poder adquirirla será necesario:

  • Encontrarse en situación legal de desempleo por causas no imputables como trabajador.
  • Para trabajadores permanentes: tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al despido o finalización del contrato.
  • Para trabajadores eventuales: haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año, antes de la finalización del trabajo.
  • DNI (original y copia).
  • Documentación que compruebe el desempleo (original y copia), según el caso.

¿Cómo solicitar la Prestación por Desempleo?

El trámite es personal y hay 90 días hábiles para solicitar la prestación desde la fecha en que se produjo la ruptura de la relación laboral. Después del plazo establecido, por cada día hábil transcurrido, se descontará un día de prestación.

  • Reunir toda la documentación personal y familiar correspondiente. Si hubo intercambio de telegramas con el empleador se deberán presentar también, junto con la constancia del Ministerio de Trabajo.
  • Pedir un turno en ANSES.
  • Presentar la documentación requerida en la oficina de ANSES consignada en el turno que solicitaste.
En caso de conseguir trabajo, se deberá pedir la suspensión del beneficio en alguna oficina de ANSES, dentro de los 5 días hábiles de haberse incorporado al nuevo trabajo. Debe ser por escrito, a través del Formulario PS. 3.5 que se presenta en una delegación de ANSES o por medio postal.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso