Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

La ciencia resuelve el enigma: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?

Uno de los debates más antiguos de la humanidad, que ha desconcertado a filósofos y científicos por siglos, finalmente tiene una respuesta clara gracias a la ciencia: el huevo fue primero.

El debate ancestral y su resolución

Desde la antigua Grecia, pensadores como Aristóteles y Platón reflexionaron sobre esta cuestión, conectándola con teorías sobre el origen de la vida y el universo. Sin embargo, un reciente estudio liderado por la bioquímica Marine Olivetta, de la Universidad de Ginebra, concluye que los componentes básicos para formar embriones —y por ende, huevos— existieron mucho antes de que las gallinas evolucionaran.

El hallazgo se basa en el estudio de un microbio unicelular llamado Chromosphaera perkinsii, descubierto en 2017 en sedimentos marinos de Hawái. Este organismo, que habita la Tierra desde hace más de mil millones de años, muestra comportamientos similares a los de un embrión animal en sus primeras etapas, sugiriendo que los mecanismos de formación de huevos aparecieron mucho antes que las gallinas.

Un vistazo a la evolución

La investigación indica que el Chromosphaera perkinsii compartió un ancestro común con animales y hongos, y ya poseía procesos básicos de diferenciación multicelular, fundamentales para la formación de embriones. Según los científicos, esto implica que los patrones para el desarrollo embrionario estaban presentes mucho antes de la evolución de los animales multicelulares, que datan de hace aproximadamente 635 millones de años.

Omaya Dudin, coautora del estudio, afirmó:

"Las instrucciones para formar patrones embrionarios anteceden a cualquier animal conocido. Este descubrimiento nos permite entender mejor cómo surgieron los primeros organismos complejos."

El huevo como adaptación evolutiva

El estudio destaca que, desde una perspectiva evolutiva, las aves —incluidas las gallinas— evolucionaron de ancestros reptiles que ya ponían huevos. Por lo tanto, el proceso de poner huevos precede al surgimiento de las gallinas como especie.

El huevo, como adaptación evolutiva, representa un avance clave en la reproducción de las criaturas terrestres, permitiéndoles desarrollar embriones en un ambiente protegido.

Conclusión científica

El equipo de la Universidad de Ginebra concluye que el huevo fue primero, no solo porque los ancestros de las aves ya ponían huevos, sino porque los mecanismos para su formación existieron en organismos unicelulares hace más de mil millones de años. Así, este estudio da una respuesta definitiva a una de las preguntas más antiguas de la humanidad: el huevo precedió a la gallina.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso