
El titular del INDEC, Marco Lavagna, anunció que el organismo trabaja en la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC) con una nueva canasta de productos y servicios, adaptada a los hábitos de consumo actuales.
Aunque aún no hay una fecha precisa para la implementación, Lavagna adelantó que el impacto estadístico de los cambios será mínimo. “Las diferencias podrían ser de apenas 0,1% o 0,2%, no será algo significativo en los resultados”, explicó en una entrevista radial.
La renovación del IPC incluirá consumos que hasta ahora no estaban reflejados en la medición oficial, como servicios de streaming (Netflix) y dispositivos móviles (celulares), en línea con estándares internacionales. Actualmente, el índice se basa en la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHO) 2004-2005 y un índice de precios base 2016, y no incorpora muchos de los patrones de consumo que se consolidaron en la última década.
El nuevo esquema buscará proyectarse a diez años, con datos más representativos de la realidad de los consumidores argentinos. Lavagna remarcó que, pese a los cambios, la tendencia inflacionaria a lo largo del tiempo debería mantenerse similar, aunque en algunos meses podrían registrarse leves diferencias en la ponderación entre alimentos y servicios.
El anuncio se realizó en un contexto donde la inflación mensual de marzo marcó un 3,7%, cortando una tendencia a la baja, y mientras el mercado observa con atención el impacto del cambio en el esquema cambiario sobre los precios de abril.
Consultado sobre las expectativas, Lavagna expresó que no prevé grandes alteraciones en el próximo dato: “Hay que esperar el cierre del mes, pero no veo una inflación muy distinta en abril”, sostuvo.
Compartinos tu opinión