
AUH: de $20.661 a 41.322
Tarjeta Alimentar: de $28.600 a $42.900 (un hijo); de $44.850 a $67.275 (dos hijos); de $59.150 a $88.725 (tres hijos o más)
Por otro lado, Caputo informó que el Plan Potenciar Trabajo se mantendrá, sin recortes, en base a lo que refleja el presupuesto 2023. Esto implica que no habrá incrementos, pero tampoco bajas. “Vamos a fortalecer las políticas sociales que son recibidas directamente por quienes la necesitan, sin intermediarios”, señaló el ministro.
De esta forma, los beneficiarios percibirán $73.000, según lo establecido a noviembre de este año.
Así, el gobierno mantiene y refuerza los principales programas en materia de inversión del Estado para la contención social de la población en situación de vulnerabilidad.
Al Programa Alimentar, por su parte, se accede por los hijos de hasta 14 años y, por esa limitación, el universo de beneficiarios es menor. Según el último anuncio que se había hecho en la gestión anterior, los montos son para este mes de $22.000 en hogares con un hijo de hasta 14 años; $34.500 si son dos niños, y $45,500 por tres o más menores en el hogar.
En este caso también lo percibido por las familias fue sufriendo en el año fuertes caídas en términos de poder adquisitivo. Y el gasto total del Estado por ese concepto disminuyó, corregido por inflación, un 4,1% interanual en el período de los 10 primeros meses de 2023.
El ajuste fue aún más pronunciado en los pagos por hijos que recibe un grupo de asalariados del sector formal y monotributistas. En ese ítem, lo asignado por lo fondos públicos fue un 28,5% más bajo que el año previo (hubo, en muchos casos, una quita de bonos especiales), siempre según los números corregidos por la suba de precios del período de enero a octubre. Con respecto a esos ingresos no hubo anuncio alguno. Los beneficios corriendo atrás de la inflación
La AUH es una prestación cobrada por los menores de 18 años, hijos de trabajadores desocupados o informales. Cada mes se cobra, en rigor, el 80% de la cifra dispuesta (en el caso de los nuevos montos, serían $33.058), en tanto que el 20% restante se percibe una vez por año, contra la presentación de la constancia de cumplir con los requisitos de escolaridad, controles de salud y vacunación. Actualmente, según la estadística publicada por la Secretaría de Seguridad Social, es cobrada por alrededor de 4,12 millones de chicos. El funcionario no aclaró cuándo se abonarán las nuevas cifras.
Compartinos tu opinión