
El Secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, dialogó con Radio Provincia sobre la crítica situación que atraviesa el sector comercial, en un contexto de alta inflación, caída del consumo y fuerte pérdida del poder adquisitivo.
“Estamos viendo que la remarcación sigue existiendo. La semana pasada hicimos un relevamiento de precios previo a la liberación del cepo y esta semana esperábamos una actualización por parte de los delegados”, explicó Rivarola al ser consultado por la situación de los precios en supermercados y comercios de la ciudad. Aseguró que la sensación de la gente es acertada: “Cuando una familia va al súper, a una farmacia o al mercadito, ve que los precios se han movido todos hacia arriba”.
La situación en los mayoristas también evidencia la baja en el consumo. “Paso en auto por los mayoristas porque no puedo caminar, y están vacíos. Las playas de estacionamiento están completamente vacías. Hoy el fin de mes es el día 15 o 16. Es hasta donde llega el salario”, lamentó.
Desde la mirada sindical, Rivarola explicó que los salarios no están alcanzando: “Perdimos un 3% de poder adquisitivo en el primer trimestre del año. Esto se nota en los comercios: menos clientes y menos compras. Cuando ambas cosas van de la mano, hay un problema grave”.
Consultado sobre el empleo, sostuvo que si bien aún no hay una situación de despidos masivos, sí se nota una merma. “Ya no hay menos empleados para atender. Cada vez hay más endeudamiento, algunos aguantan con espalda financiera, otros incumplen compromisos laborales o fiscales. Depende del tamaño del comercio y su realidad económica”.
En relación a la paritaria del sector, informó que esperan novedades desde la federación a nivel nacional: “Ya se pidió la reunión, pero hay un condicionante muy fuerte: no homologar aumentos superiores al 1%. Eso no tiene lógica. Perdimos más del 3% en tres meses y se vienen meses de alta inflación”.
Además, expresó su preocupación por la merma en la fuerza de reclamo: “Cuando no alcanza para llegar a fin de mes, pero sabés que peor sería quedarte sin trabajo, la gente no reclama. Sólo vienen al gremio cuando ya los echaron. Y eso no es lo ideal, pero está pasando”.
Finalmente, Rivarola fue claro al hablar de la falta de controles estatales: “No vemos presencia de los Ministerios de Trabajo ni de la Agencia de Recaudación. Se necesita que estas instituciones intervengan, pero el costo político parece ser muy alto y no actúan. Mientras tanto, los perjudicados somos siempre los mismos”.
En cuanto a los supermercados, informó que las únicas bajas recientes fueron las de personal contratado temporalmente para cubrir vacaciones, pero advirtió que la situación general es insostenible si no hay respuestas urgentes.
Compartinos tu opinión