Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Para ahorristas: cuánto va a rendir tener un plazo fijo en abril y a fines de 2023

Ante la perspectiva de una suba de tasas de interés producto del aumento en la dinámica de inflación, los analistas privados estiman un rendimiento superior de los plazos fijos a tasa BADLAR, específicos para depósitos superiores al millón de pesos en un plazo de 30 a 35 días.

Esta tasa de interés es pactada por el Banco Central de la República Argentina y ofrecida en bancos privados, los cuales mantienen niveles relativamente superiores en comparación a la ofrecida por entidades públicas.

En el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central (BCRA) todos los meses, las principales consultoras abonaron las perspectivas de crecimiento de esta tasa específica.

Días atrás, el BCRA adelantó que en los próximos meses "continuará calibrando sus políticas con el objetivo de bajar la inflación" y que continuará "ajustando la tasa de política monetaria en la medida en que las condiciones financieras, cambiarias y la dinámica de precios lo requieran".

Cuánto va a rendir un plazo fijo a 30 o 35 días

Quienes participan del REM prevén que la tasa de interés nominal anual (TNA) correspondiente a depósitos a plazo fijo de 30 a 35 días de plazo en bancos privados, de más de un millón de pesos, BADLAR promedio de días hábiles de mar-23 (70,98%) aumentará 162 puntos básicos en este mes (72,60%).

"En comparación con la encuesta previa, hubo correcciones al alza en las estimaciones relevadas para los meses próximos, hasta ago-23. Se prevé un nivel de 75,5% en el mes de diciembre de 2023 (+3,58 p.p. respecto de la encuesta previa)", indica el informe publicado este viernes.

Las estimaciones de los mejores pronosticadores del REM. (BCRA)
El promedio de quienes mejor pronosticaron esta variable para el corto plazo indica que la tasa BADLAR para diciembre de 2023 se ubicaría en 81,09%, 5,51 p.p. más que la mediana prevista por la totalidad de los participantes (75,58%), y 6,19 p.p. mayor a la proyección realizada por este grupo de pronosticadores en la anterior encuesta.

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del viernes 7 de abril minuto a minuto

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) consiste en un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan personas especializadas, locales y extranjeras, sobre la evolución de variables seleccionadas de la economía argentina que recopila el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

En el presente informe, publicado el día 7 de abril de 2023, se difundieron los resultados del relevamiento realizado entre los días 29 y 31 de marzo de 2023. Se contemplaron pronósticos de 40 participantes, entre quienes se cuentan 26 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 14 entidades financieras de Argentina.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso