Cada 6 de enero, tanto en Argentina como en otros países de habla hispana, se celebra el Día de los Reyes Magos. Más que una celebración religiosa, este día es considerada una tradición, en la cual los niños reciben regalos de los Reyes que vienen montados sobre camellos.
En Argentina, los niños colocan sus zapatos junto al pesebre o árbol de Navidad para recibir regalos al día siguiente. Además, se debe dejar agua y pasto para los camellos.
¿Por qué se dejan zapatos la noche anterior?
Los niños les escriben cartas a Melchor, Baltasar y Gaspar pidiendo el regalo deseado. La noche anterior, la carta se deja dentro de los zapatos en donde van a dejar el obsequio. Junto a ellos, se coloca agua y un poco de pasto, como forma de agradecimiento a los Reyes y a sus camellos.
Si bien las costumbres de donde dejar los zapatos cambia dependiendo de cada familia, ya que algunas los dejan debajo del árbol de Navidad y otras al aire libre, siempre están.
Zapatos para esperar a los Reyes: ¿Cuál es el origen?
La teoría más fuerte sobre cómo empezó esta costumbre se remonta a la Holanda (actual Países Bajos) del Siglo XV. Existía la tradición de “poner un zapato” durante una noche por estas fechas: las personas más pobres llevaban sus zapatos a la Iglesia para que los ricos depositaran allí sus limosnas. Al día siguiente, se repartían los "regalos" entre estas familias.
En México, esta costumbre está más ligada a la religión católica, y tiene su origen en una leyenda que explica que los zapatos deben colocarse cerca del pesebre, ya que los Reyes Magos se acercan al Niño Jesús. Es necesario dejar un calzado por miembro de la familia, ya que según la cantidad de pares y el tamaño de los pies, los Reyes Magos sabrán cuántas personas hay en la casa, y de qué edades.
Compartinos tu opinión