La versión de los uniformados contrasta con las sospechas de Santiago Flores, quien intenta determinar las causas de la muerte de su hijo. Los agentes de la Comisaría 5ta de Ushuaia que intervinieron en la detención de Elías Damián Flores el 25 de diciembre del 2024, realizaron su descargo. Con la reanudación de la actividad judicial, el Juzgado de Instrucción Nro. 1deberá dilucidar qué ocurrió a plena luz de aquel día festivo, en el Valle de Andorra.
En el marco de la investigación por la muerte de Elías Damián Flores, ocurrida el 25 de diciembre de 2024 en el Valle de Andorra durante una intervención policial, varios agentes de la Comisaría 5ta de Ushuaia dieron su versión de los hechos en el expediente judicial. La declaración de los policías, registrada en los informes oficiales, ha cobrado relevancia ante la denuncia presentada por su padre, Santiago Carlos Flores, quien solicita que se investigue si la actuación policial tuvo alguna incidencia en el desenlace trágico de los hechos protagonizados por su hijo.
Qué dijeron los policías
1. Agente L. Nahuel Astudillo
En su informe inicial, el Ayudante L. Nahuel Astudillo declaró que, al momento de llegar al lugar de los hechos, Elías Damián Flores ya se encontraba reducido en el piso por los agentes previos. Según su relato, Elías no presentaba lesiones evidentes en su cuerpo al momento de ser detenido. El agente describió cómo, al notar que el detenido comenzó a convulsionar y mostrar dificultades para respirar, se procedió a quitarle las esposas y a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), las cuales continuaron hasta la llegada del personal médico, sin éxito.
2. Comisario Jorge R. Sotelo
En una nota preventiva, el Comisario Sotelo mencionó que, al llegar al lugar, Elías Flores había tenido
un altercado previo con un vecino, quien presentaba heridas visibles en su rostro, lo que indicaba que el joven había golpeado al hombre. Sotelo destacó que, aunque Elías se encontraba en un estado de alteración por el consumo de alcohol y estupefacientes, no se encontraron signos de violencia externa que pudieran haber causado su muerte.
3. 0ficial Jonathan Germán Orellano
En su declaración, el oficial Orellano refirió que, al arribar a la escena, observó que Elías Flores estaba agitado y que fue inmediatamente reducido por los agentes. Describió cómo, al intentar controlarlo, el joven comenzó a mostrar signos de dificultad respiratoria y convulsiones. Orellano enfatizó que no se evidenciaron lesiones graves durante la detención, más allá de los rasguños menores en el rostro de la víctima, los cuales podrían haberse producido durante el forcejeo.
Las declaraciones de los policías coinciden en exponer una actuación rutinaria en el contexto de una detención, sin indicios de abuso o violencia excesiva por parte de los agentes. Sin embargo, el padre de Elías, quien está convencido de que su hijo no pudo haber muerto por causas naturales – dado que tenía 33 años y no contaba con ningún antecedente de enfermedades pre existentes – o relacionadas únicamente con su consumo de sustancias, ha solicitado que se profundice la investigación y se analicen a fondo las posibles responsabilidades de los agentes y oficiales intervinientes.
Santiago Carlos Flores, quien presentó la denuncia a fines de diciembre de 2024, cuestiona las contradicciones entre el informe médico forense, que reveló una hemorragia intracraneal como causa de la muerte, y las versiones oficiales, que sostienen que Elías no sufrió golpes significativos. En sus declaraciones, el padre señala que los hematomas en la cara de su hijo podrían haber sido producto de la acción policial, lo que podría haber generado una caída que ocasionó el golpe fatal en la cabeza.
La investigación continúa, y con la reanudación de la actividad judicial, el padre asegura que el estudio jurídico que lo representa, Ortega & Legaspi Allende, presentará nuevos elementos que respaldan sus dudas.
Compartinos tu opinión