Crecen constantemente las consultas psicoanalíticas vinculadas con un nuevo mal de este tiempo, llamado "ecoansiedad", que se relaciona con la frustración al ver una falta de respuestas ante la crisis climática.
Según se difundió, la clave para sobrellevar un problema que excede la acción individual y requiere de la intervención de los estados, tiene que ver con “centrarse en el aquí y el ahora”.
Lo cierto es que los psicólogos ya tratan a pacientes con esta dolencia, sobre todo activistas, científicos y niños, frustrados por la inacción ante la deriva medioambiental del planeta.
El País de España cita el caso de Jesús Lucero, ingeniero de 26 años dedicado a detectar vertidos de petróleo: “Luchar por mejorar el estado del planeta me dejó sin energía, sin ganas de hacer nada, con desánimo al relacionarme con mi pareja, amigos y familia. Vivía una distopía por la que no merecía la pena luchar".
"Ahora la psicóloga me ayudará a delimitar esas líneas rojas en mi mente para no angustiarme”, añadió el especialista, quien reside en Valencia.
Según se refirió, desde hace años el calentamiento global impacta en la salud mental de las personas y les genera denominada ecoansiedad, un trastorno que sufren sobre todo aquellos que luchan en primera línea contra el cambio climático: científicos, activistas y educadores ambientales.
Pero también puede afectar a los niños, más sensibles a los mensajes que alertan sobre la cruda realidad, y que los gobiernos no hacen lo suficiente para frenar el aumento de temperaturas y torna los daños cada vez más patentes.
Una vez roto el tabú de padecer problemas de salud mental, cada vez más personas acuden a psicólogos para superar esa angustia que transmiten los datos sobre el calentamiento, y la ecoansiedad, también llamada "solastalgia", y que es tratada como cualquier otra dolencia.
Los síntomas de la ecoansiedad
-Insomnio.
-Mayor nerviosismo.
-Alteraciones en la alimentación.
-Tensiones musculares.
-Pensamientos cíclicos.
-Dificultades para respirar.
-Ataques de pánico.
Compartinos tu opinión