La inteligencia artificial (IA) se convirtió en un punto conflictivo en medio de todo el optimismo de la empresa. Aunque Zuckerberg afirmó que la IA mejoró la propia monetización de la empresa, también expresó preocupaciones acerca del impacto de la IA en la experiencia del usuario.

La Inteligencia Artificial llega a Meta

Zuckerberg señaló que los chatbots de IA y otros modelos generativos de IA podrían inundar las aplicaciones de los usuarios con la eficiencia de un tren diésel que atraviesa una estación llena de gente. Esta preocupación se debe a que la eficiencia de la IA podría interferir en la interacción natural entre las personas y las aplicaciones, afectando negativamente la experiencia del usuario.

A pesar de estas preocupaciones, Meta sigue apostando por la eficiencia y la IA como parte de su estrategia empresarial. La empresa se encuentra en un momento clave de su evolución, y el enfoque en la eficiencia y la IA podría ayudar a impulsar su crecimiento en el futuro.

WhatsApp con Inteligencia Artificial

Durante su última llamada con los inversionistas, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, destacó la importancia de la integración de la inteligencia artificial (IA) en las aplicaciones de la empresa. Según Zuckerberg, hay una gran oportunidad de presentar agentes de IA a miles de millones de personas, y la empresa está explorando la integración de chat de IA en WhatsApp y Messenger.

Pero eso no es todo. Zuckerberg también mencionó que Facebook e Instagram podrían recibir herramientas de creación visual para publicaciones que incluirían videos y experiencias multimodales. La IA también se utilizaría para generar anuncios y para ayudar a los usuarios enfocados en negocios.

La integración de la IA en las aplicaciones de la empresa podría tener un impacto significativo en la experiencia del usuario y en la monetización de la empresa. Sin embargo, también es importante abordar las preocupaciones relacionadas con la interferencia de la IA en la interacción natural entre las personas y las aplicaciones, lo que podría afectar negativamente la experiencia del usuario.

A pesar de estas preocupaciones, Meta sigue apostando por la IA como parte de su estrategia empresarial, y la integración de la IA en sus aplicaciones podría impulsar aún más su crecimiento en el futuro.

“Espero que estas herramientas sean valiosas para todos, desde personas comunes hasta creadores y empresas”, dijo Zuckerberg a los inversores. “Por ejemplo, espero que haya mucho interés en los agentes de inteligencia artificial para la mensajería comercial y la atención al cliente una vez que logremos esa experiencia. Con el tiempo, esto también se extenderá a nuestro trabajo en el metaverso, donde las personas podrán crear avatares, objetos, mundos y código para unirlos con mucha más facilidad”.

Zuckerberg avanza con la IA en Meta

En su última llamada con los inversionistas, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, habló sobre la posibilidad de agregar "Personas de IA" en sus aplicaciones de mensajería, así como en Instagram. Aunque se mantuvo vago sobre cómo se verían estas integraciones de IA, la empresa ya ha hablado sobre esta posibilidad en el pasado.

Zuckerberg hizo referencia a los "agentes" de IA, aunque su descripción fue nebulosa. No está claro si hace referencia a modelos de IA como Auto-GPT y BabyAGI, que son ecosistemas de IA diseñados para completar tareas más complicadas que un aviso habitual de ChatGPT.

Zuckerberg también especuló que el metaverso sería capaz de "encarnar" agentes de IA, lo que parece implicar que Meta uniría un sistema de chatbots de IA y le daría una cara de avatar para hablar con los usuarios que usan los sistemas de realidad virtual o de realidad mixta de Meta.

La incorporación de "Personas de IA" en las aplicaciones de Meta podría tener un impacto significativo en la experiencia del usuario y en la monetización de la empresa. Sin embargo, también es importante abordar las preocupaciones relacionadas con la interferencia de la IA en la interacción natural entre las personas y las aplicaciones, lo que podría afectar negativamente la experiencia del usuario.

A pesar de estas preocupaciones, Meta sigue apostando por la IA como parte de su estrategia empresarial, y la incorporación de "Personas de IA" en sus aplicaciones podría impulsar aún más su crecimiento en el futuro.